Colabora UAT con Wikipedia en la edición de contenidos para el capítulo Tamaulipas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) comenzó una colaboración con la enciclopedia mundial Wikipedia para la elaboración de contenidos correspondientes al denominado “Capítulo Tamaulipas”.

Como parte de esta colaboración, y por medio de Wikimedia México, la Universidad llevó a cabo el Editatón, en el que editores de esta asociación se reunieron con expertos de la UAT para editar y mejorar juntos los temas y artículos correspondientes a Tamaulipas.

El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de julio en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y reunió a académicos, estudiantes e investigadores de campos como geografía, historia, economía, geología, botánica, entre otros.

En ese contexto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, destacó la importancia de la colaboración universitaria con Wikipedia, porque se van a elaborar y a editar contenidos específicos de Tamaulipas con la finalidad de que los usuarios tengan acceso a información real, confiable y de calidad.

Refirió que los académicos de la UAT estarán trabajando de manera permanente los contenidos, validando y rediseñando la información, así como complementando los temas.

Comentó que, para ello, los representantes de Wikimedia ofrecen capacitación técnica en el uso de la plataforma, con la idea de estar permanentemente construyendo nuevo contenido sobre Tamaulipas.

Por su parte, y al agradecer el apoyo de la UAT, el pedagogo José Alejandro Reyes Segura, coordinador del Programa de Educación de Wikimedia México, señaló que se buscan alianzas con instituciones y expertos, con el propósito de sumar a la labor que hace Wikipedia creando contenidos libres y accesibles para todos.

Sostuvo que el Editatón es un maratón de edición piloto con la idea de buscar la continuidad del trabajo con la UAT, ya que se pretende enriquecer los artículos sobre Tamaulipas, la cultura, gobierno, deportes, educación, entre otros temas.

Asimismo, la facilitadora del Programa de Educación de Wikimedia México, Isamar Cerón Pacheco, destacó que esta asociación tiene alianzas actualmente con cuarenta y dos universidades en México, tanto públicas como privadas.

Y la idea, dijo, es seguir expendiéndose e invitando a más universidades y más docentes a que se acerquen y apuesten por incluir Wikipedia dentro y fuera del aula.

Wikimedia México, A. C. es una asociación civil sin fines de lucro, que sirve como el capítulo de Wikimedia Foundation en México. Tiene el fin de difundir y promover a Wikipedia y los proyectos de la fundación con el propósito de facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.