Colabora la UAT en estudios especializados de tuberculosis y VIH

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en proyectos de biología molecular que permitan conocer más acerca de enfermedades como la tuberculosis y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con el propósito de aportar información para la estructuración de mejores programas de salud en el estado.
La Dra. Esperanza García Oropeza, investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), explicó que los proyectos se desprenden del Laboratorio de Biología Molecular de este plantel universitario y del grupo disciplinar Investigación Interdisciplinaria en Bioquímica y Genómica.
Dijo que los proyectos se realizan en colaboración con la Universidad de Texas Río Grande Valley y con la Universidad Mexicoamericana del Noreste, así como con la Universidad Nacional Autónoma de México y con el Hospital General de la Ciudad de México.
La investigadora de la UAT mencionó que, debido a que estos proyectos involucran a pacientes de tuberculosis y con VIH, gran parte de esta investigación se hace con la Secretaría de Salud, con el Centro Regional de Tuberculosis y con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Explicó que la investigación trata de la identificación de marcadores moleculares en estas enfermedades, para saber si se pueden desarrollar o tener una misma progresión de estos padecimientos.
Precisó que también se busca la identificación de mutaciones enfocadas en la drogorresistencia de las microbacterias.
“También tenemos un proyecto de investigación en el cual trabajamos en la identificación de factores de riesgo a temprana edad sobre enfermedades crónico-degenerativas tales como diabetes, hipertensión e hígado graso. Además, se hace trabajo para el aislamiento e identificación de proteínas y de estrés oxidativo en estas enfermedades”, apuntó.
Subrayó que en estas actividades científicas también participan estudiantes de servicio social, de prácticas profesionales, así como tesistas de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo y de Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, al igual que alumnos de la Maestría en Análisis Clínicos y del Doctorado en Ciencias Biomédicas, que se imparten en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.