CIERRA LA PUERTA AMLO A 300 ALCALDES DE MÉXICO

FUERON RECIBIDOS CON GAS LACRIMÓGENO CUANDO ARRIBARON A PALACIO NACIONAL, PARA SOLICITAR AUDIENCIA CON EL EJECUTIVO FEDERAL.

Ciudad de México.-Alcaldes de todas las fracciones políticas, encabezados por el presidente municipal de Huxquilucan, Enrique Vargas del Villar, líder de la Asociación Nacional de Alcaldes, piden una reunión de trabajo con López Obrador, pero no se les permitió el acceso a Palacio Nacional.
           
El presidente municipal de Victoria, Tamaulipas, Xicoténcatl González Uresti, reprochó que el Gobierno Federal se cierre al diálogo y, no solo que los hayan recibido con gas lacrimógeno, sino también, que haya enviado infiltrados que intentaron boicotear este movimiento organizado, por lo que advirtió que no se retirarán de Palacio Nacional, hasta que sean recibidos por el ejecutivo federal.

foto 1

           
Por su parte, el diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks, expresó en sus redes sociales: “Desde Palacio Nacional, pedimos al presidente Obrador, que escuche a los ciudadanos, ellos piden que sus necesidades básicas de luz, agua, bacheo y seguridad sean atendidas. No podemos asfixiar a los municipios quitándoles presupuesto, ellos atienden las necesidades básicas de los mexicanos”.
 
La federación ha dejado desprotegidos a los municipios recortándole subsidios y recursos, como el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG); también ha recortado el subsidio al agua, lo que obligaría a los municipios a elevar la tarifa que se paga por este servicio, acusó el Dr. Xico González:

foto 2

 
“Nosotros somos los que atendemos todo de primera mano, nosotros somos los que atendemos la queja por el bache, por el agua; nosotros somos los que sufrimos con el pueblo todo. Queremos que el Presidente de la República escuche el sentimiento del pueblo, porque no escucha, y nuestra lucha es para tener una respuesta”, dijo Xico González.
 
El Doctor Xico, y los presidentes municipales de Tezonapa Veracruz, Arturo Sánchez García (MC) y Erika Alcaraz del municipio de Tuxtla de Guerrero (PRD), colocaron una manta con la leyenda “Salvemos a los Municipios”, en la puerta principal de Palacio Nacional, mientras gritaban consignas como: “Somos el Pueblo; queremos audiencia, arriba los municipios de México, y sin Municipio no hay Nación”.
 
A este movimiento, se sumaron también diputados federales y senadores de varios estados, entre ellos de Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, que respaldan las demandas de los alcaldes de México. Mientras que, a las 13:30 horas, se le citó a una comisión de Alcaldes, uno por cada Estado de la República, para ser recibidos en el Congreso de la Unión, en la que Xicoténcatl González Uresti, va como representante de Tamaulipas.

foto 3

 

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.