Científicas de la UAT participan en el V Congreso de Investigadoras de Iberoamérica

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que desarrollan sus proyectos en cuerpos académicos, redes y grupos de trabajo científico en diferentes áreas del conocimiento, tuvieron una destacada participación en el V Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en Tampico, Tamaulipas.

El evento desarrollado del 9 al 11 de noviembre en instalaciones de la Expo Tampico tiene por objetivo ser el espacio más importante de discusión e intercambio de conocimientos, resultados de investigación en las diversas áreas y experiencias en el trabajo de las mujeres investigadoras; además de seguir dando visibilidad a la investigación liderada por mujeres; y contribuir al fomento de las vocaciones científicas en todas las áreas en las mujeres y niñas.

La quinta edición de este Congreso integró conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de carteles de investigación, así como el programa cultural Fandangos por la Lectura, donde participó la escritora e investigadora Dra. Beatriz Gutiérrez Müller.

En ese contexto, tuvieron una destacada participación las investigadoras de la UAT, Dra. Margarita Hernández Rejón, directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la Facultad de Ingeniería Tampico; la Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo docente de la Facultad de Enfermería Tampico, reconocida por el Capítulo Internacional Tau Alpha de Sigma Nursing 2020.

Entre otras ponentes participaron la Dra. María Guadalupe Simón Ramos, investigadora en Ciencias en Matemática Educativa, adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y la Dra. Lidia Compeán Ortiz, de la Facultad de Enfermería Tampico, además de investigadoras de otras unidades académicas y facultades de la UAT.

Entre los eventos, la Dra. Margarita Hernández Rejón presentó la obra “Ciencia, género y multidisciplinariedad”, que reúne el trabajo de cuarenta y cuatro investigadoras de universidades nacionales y extranjeras, en temas de perspectiva de género, ciencias de la salud, ciencias duras, con las diferentes visiones y perspectivas, generadas a partir de trabajos desarrollados en diferentes países.

Además, se presentaron los libros: “Ciencia y transdisciplinariedad”; “La voz de las mujeres científicas”; “Mujeres en la ciencia: experiencias de las científicas y sus aportes”; “Las científicas y su incidencia social”; “Caminar juntas en la ciencia” y “Mujeres investigadoras y la divulgación de la ciencia”, que sintetizan el trabajo de la cuarta edición del Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica.

En los eventos se contó con la presencia y participación de la Dra. Angelica Mendieta Ramírez, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y presidenta de este Congreso, así como la Dra. Dora Barrancos, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

En la organización del V Congreso de Investigadoras SNI y de Iberoamérica participaron el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación, la BUAP, la UAT a través de la Facultad de Ingeniería Tampico, entre otras instituciones.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.