Científicas de la UAT participan en el V Congreso de Investigadoras de Iberoamérica

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que desarrollan sus proyectos en cuerpos académicos, redes y grupos de trabajo científico en diferentes áreas del conocimiento, tuvieron una destacada participación en el V Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica celebrado en Tampico, Tamaulipas.

El evento desarrollado del 9 al 11 de noviembre en instalaciones de la Expo Tampico tiene por objetivo ser el espacio más importante de discusión e intercambio de conocimientos, resultados de investigación en las diversas áreas y experiencias en el trabajo de las mujeres investigadoras; además de seguir dando visibilidad a la investigación liderada por mujeres; y contribuir al fomento de las vocaciones científicas en todas las áreas en las mujeres y niñas.

La quinta edición de este Congreso integró conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de carteles de investigación, así como el programa cultural Fandangos por la Lectura, donde participó la escritora e investigadora Dra. Beatriz Gutiérrez Müller.

En ese contexto, tuvieron una destacada participación las investigadoras de la UAT, Dra. Margarita Hernández Rejón, directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la Facultad de Ingeniería Tampico; la Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo docente de la Facultad de Enfermería Tampico, reconocida por el Capítulo Internacional Tau Alpha de Sigma Nursing 2020.

Entre otras ponentes participaron la Dra. María Guadalupe Simón Ramos, investigadora en Ciencias en Matemática Educativa, adscrita a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; y la Dra. Lidia Compeán Ortiz, de la Facultad de Enfermería Tampico, además de investigadoras de otras unidades académicas y facultades de la UAT.

Entre los eventos, la Dra. Margarita Hernández Rejón presentó la obra “Ciencia, género y multidisciplinariedad”, que reúne el trabajo de cuarenta y cuatro investigadoras de universidades nacionales y extranjeras, en temas de perspectiva de género, ciencias de la salud, ciencias duras, con las diferentes visiones y perspectivas, generadas a partir de trabajos desarrollados en diferentes países.

Además, se presentaron los libros: “Ciencia y transdisciplinariedad”; “La voz de las mujeres científicas”; “Mujeres en la ciencia: experiencias de las científicas y sus aportes”; “Las científicas y su incidencia social”; “Caminar juntas en la ciencia” y “Mujeres investigadoras y la divulgación de la ciencia”, que sintetizan el trabajo de la cuarta edición del Congreso de Investigadoras del SNI y de Iberoamérica.

En los eventos se contó con la presencia y participación de la Dra. Angelica Mendieta Ramírez, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y presidenta de este Congreso, así como la Dra. Dora Barrancos, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

En la organización del V Congreso de Investigadoras SNI y de Iberoamérica participaron el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Secretaría de Educación, la BUAP, la UAT a través de la Facultad de Ingeniería Tampico, entre otras instituciones.

Inauguran en CEDES Victoria Aula Virtual ITACE

-Además se entregaron 600 constancias de capacitación laboral

Victoria, Tamaulipas.- La transformación del sistema penitenciario en Tamaulipas dio un paso firme con la inauguración del Aula Virtual ITACE en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, así como la entrega de 600 constancias de capacitación laboral a 200 Personas Privadas de la Libertad (PPLs).

El nuevo espacio educativo, impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) en coordinación con la Secretaría de Educación, el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), permitirá ofrecer formación técnica con validez oficial dentro del CEDES en condiciones dignas y con enfoque de reinserción social.

Durante el evento, más de 200 PPLs recibieron constancias que acreditan su participación y aprobación en diversos cursos de capacitación para el empleo.

Estos reconocimientos, respaldados por el ITACE y el ICAT, representan una herramienta concreta para su futura incorporación al ámbito laboral, fortaleciendo así su autonomía y dignidad.

La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez; Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE; Sandra Luz Pedraza Anaya, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas y Nora Hilda de los Reyes Vázquez, delegada de la SEP en el estado, así como personal administrativo del centro penitenciario.

La puesta en marcha del Aula Virtual ITACE, refuerza la estrategia estatal de construir una política más humana, donde la educación y la capacitación sean ejes centrales en la reconstrucción del proyecto de vida de quienes buscan una segunda oportunidad.

Con estas acciones, Tamaulipas avanza hacia un modelo de justicia más incluyente y transformador.