Científica de la UAT estudia técnicas sustentables para la construcción de vivienda

La Dra. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez, catedrática e investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se ha destacado desde hace años por su trabajo sobre técnicas de construcción tradicionales, labor que le ha permitido a la máxima casa de estudios del estado ser reconocida por importantes redes académicas a nivel internacional. 

Con treinta y seis años de docencia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT, la Dra. Aranda Jiménez es decana de este plantel y se ubica en el nivel dos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), siendo de las pocas expertas en el país en el área de materiales sustentables. 

La investigadora es representante de la UAT ante la Cátedra UNESCO, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior a través de la construcción de redes universitarias, del fomento de la cooperación interuniversitaria y de la transferencia de conocimiento. 

“Costó mucho trabajo obtenerla. Mandamos todos los papeles hasta Francia; la obtuvimos, y solo hay cuatro universidades —dos públicas— en todo el país que la tienen. Y orgullosamente la FADU la tiene en mi representación", explicó la profesora. 

Habló además de otras redes de investigación internacionales a las que pertenece gracias a su trabajo: “Pertenecemos a dos básicamente: la red internacional PROTERRA, donde hay países como España, Portugal, todo Centro y Sudamérica; y la Red Mesoamérica, que abarca Centroamérica".

También es líder del Cuerpo Académico Calidad de Hábitat, un grupo de expertos con el que ha desarrollado investigaciones con materiales sustentables. 

Destacó el proyecto Tierra Vertida, que derivó en un libro y una serie de publicaciones especializadas: “Son técnicas sustentables y, sobre todo, de bajo impacto ambiental. La industria de la construcción es de las que más impacta; el planeta ya está pidiendo a gritos nuestro apoyo".

“Las nuevas generaciones de arquitectos se están formando con todos estos sistemas sustentables", detalló la catedrática de la UAT. “Estos sistemas constructivos ya se usaban desde técnicas ancestrales, pero los estamos validando científicamente, es decir, hacerlos seguros, utilizar normativas, checarlos en laboratorio y de esa manera brindar un sistema constructivo seguro para las familias".

La representante de la UAT ante la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra detalló que este sistema ha entrado poco a poco en México y que, incluso, hay varios fraccionamientos que han sido aprobados por la Comisión Nacional de Vivienda. “Aunado a esto, el Gobierno, con las nuevas políticas de vivienda, ya está construyendo comunidades sustentables con estos sistemas", agregó.

Su más reciente trabajo trata sobre “Tierra vertida estabilizada con lana mineral", y añadió que como parte de sus proyectos continuará con la publicación de artículos y su participación en congresos internacionales; además de seguir generando investigación que resulte útil para la comunidad: 

“La pasión de todos nosotros es investigar; continuar con todo esto porque es un bien que le estamos haciendo al planeta, y sobre todo despertar a las nuevas generaciones de arquitectos la idea de que hay otra forma de construir, no nada más con concreto", concluyó.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.