Certificará Tamaulipas habilidades de repatriados adquiridas en Estados Unidos

-La condición de repatriado es sinónimo de reintegración, y el Gobierno de Tamaulipas los reconoce, visibiliza y les brinda nuevas oportunidades a ellos y sus familias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) y el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), firmó un convenio de colaboración para certificar las habilidades y conocimientos técnicos adquiridos en Estados Unidos por las y los repatriados tamaulipecos y por quienes, provenientes de otras entidades, elijan establecerse en el estado. El objetivo es facilitar su incorporación a la vida laboral y social del país.

El director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, y la directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado, formalizaron este convenio con la firme intención de transformar la realidad de quienes regresan a México en busca de nuevas oportunidades.

Rodríguez Alvarado enfatizó: “Nuestros repatriados importan porque han dado mucho por Tamaulipas; con esta alianza, les estamos devolviendo un poco de lo que ellos han aportado con su sacrificio, su talento y con el envío de remesas, que son el sustento de miles de familias en nuestro estado”.

El titular del ITM agregó que esta colaboración permitirá a los repatriados obtener un certificado con validez oficial que avale su experiencia y habilidades adquiridas en el vecino país, facilitando su acceso a empleos formales y al autoempleo para iniciar una nueva vida con esperanza.

Asimismo, Rodríguez Alvarado destacó que este convenio reafirma el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de visibilizar, impulsar y brindar todo el apoyo a los repatriados a través de las instancias estatales, para que las y los migrantes tamaulipecos que regresan a la entidad cuenten con herramientas que les permitan desarrollarse e integrarse a la economía del estado.

En el evento estuvo presente Erick, un tamaulipeco repatriado que será el primer beneficiado con la firma de este convenio. Recibirá certificación en barbería e inglés, lo que le permitirá mejorar sus oportunidades laborales. En un emotivo mensaje, agradeció al Gobierno de Tamaulipas por esta nueva oportunidad y manifestó su deseo de ser un ejemplo de superación para otros jóvenes en su situación.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.