Celebraron escuelas el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

-En la semana hubo pláticas, conferencias y talleres científicos en planteles de preescolar, primaria y secundaria de Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.–En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que fue el 11 de febrero, estudiantes y docentes de escuelas de educación básica en Victoria, participaron en actividades que promueven el entendimiento y  disfrute del ámbito científico, informó Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica en Tamaulipas.

Indicó que a través de estas actividades en colaboración se fortalece el interés y la vocación hacia las ciencias entre el alumnado, realizando pláticas, conferencias y talleres diseñados para abordar aspectos de experimentación e investigación científicas, que hacen posible experiencias y vivencias que despierten la creatividad y el espíritu de investigación.

Precisó que en el nivel preescolar, por ejemplo en la Escuela “Profa. Jovita Leal de Aguilera”, se presentó la plática “Fomentando el cuidado preventivo desde la infancia” impartido por la Dra. Patricia Rivera Vázquez, acompañados por los talleres del Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias: “Ciclo de Vida de las Mariposas”, “Micro mundos” y “Polinizadores S.O.S”.

También informó que en la Secundaria Técnica N° 54. “Gral. Carlos Salazar” se desarrollaron de manera coordinada los talleres “Energía y Medio Ambiente” y “Circuitos Eléctricos”, impartidos por personal del Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias, y la plática “Cambia el cuento” a cargo de los investigadoras del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACyT).

Además, en la Escuela Primaria “Venustiano Carranza” se efectuó la conferencia “Pueblo Solidario y Economía Social” a cargo de la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, así como los talleres “Ciclo de Vida de las Mariposas”, “Polinizadores S.O.S”, “Micromundos”, “Circuitos Eléctricos” y “El Fascinante Mundo del Magnetismo”.

Ramírez Jordán explicó que todas estas actividades se llevaron a cabo a través de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, en coordinación con el COTACyT, la Subdirección de Programas para la Mejora del Logro Educativo y el Programa Enseñanza Vivencial de las Ciencias: Educación Ambiental y Cambio Climático.

“Se promovieron experiencias y vivencias que impulsaron la creatividad y la indagación en los alumnas y alumnos que permitan trazar el camino hacia las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que las mujeres y las niñas quieren y merecen, y que el mundo necesita”, enfatizó.

Estos programas son reflejo del impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le imprime al desarrollo educativo de la niñez en Tamaulipas, que a través de la Secretaría de Educación, infunde el interés hacia el estudio de la ciencia y la tecnología como parte fundamental de su horizonte profesional.

Brilló Tamaulipas en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Asunción, Paraguay.– La delegación de México cerró con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al ubicarse en el cuarto lugar del medallero general con un total de 129 medallas, de las cuales fueron 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce y dentro de esta histórica cosecha, Tamaulipas tuvo una presencia destacada al aportar preseas con seis de sus atletas y una entrenadora.

En la cima del podio, las tampiqueñas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez, integrantes del equipo nacional de gimnasia rítmica, conquistaron dos medallas de oro, una en la prueba de all around y otra en cinco pares de mazas, además de sumar una medalla de plata en la modalidad de cinco aros.

Por su parte, la también tampiqueña Paola Ureña se sumó a la cosecha al obtener medalla de plata como parte de la embarcación mexicana K4 en la prueba de 500 metros de canotaje.

También el victorense Eduardo Sagastegui se colgó la medalla de bronce en judo, división −60 kg, mientras que la matamorense Ana Sofía Palacios hizo lo propio en luchas asociadas, dentro de la división −50 kg.

A estos resultados se suma la labor de la entrenadora Citlaly Quintá, pieza clave en el éxito de las gimnastas rítmicas tamaulipecas, quienes dieron a México resultados históricos en esta disciplina.

El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués, expresó su satisfacción por los resultados: “Estamos muy contentos por la participación de nuestros atletas. Es un orgullo que representen no solamente a Tamaulipas sino también a México y nos dejen en alto”, dijo.

Virues destacó el apoyo que tiene el deporte tamaulipeco de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya y los atletas tamaulipecos que nos representan a nivel nacional e internacional.