Celebra la UAT el encuentro de exalumnos “Transformando Vidas"

Celebra la UAT el encuentro de exalumnos “Transformando Vidas"

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CEINA), celebró el encuentro de exestudiantes “Transformando Vidas", un espacio dedicado a compartir experiencias de formación y a reflexionar sobre cómo el aprendizaje de idiomas abre nuevas oportunidades académicas, profesionales y personales. "

Exalumnos como Hugo Garza, Nahomi Valentina Medina Ríos, Velkan Yael Molina Espinosa, Alejandra Hernández Galindo, Adriana Mota Guerrero, Agustín Hernández Escobar y Gerardo Rodríguez Cuéllar regresaron al CEINA para relatar cómo su paso por la institución fortaleció sus habilidades en inglés y francés, permitiéndoles alcanzar metas importantes como intercambios culturales, estancias académicas en el extranjero y desarrollo profesional.

Compartieron cómo su formación en el CEINA les permitió acceder a experiencias internacionales, incluyendo intercambios culturales en Disney, estancias académicas en Canadá y estudios en universidades como la de Chicago, evidenciando que el dominio de un segundo idioma les abrió puertas en sus trayectorias académicas y profesionales, además de contribuir a su desarrollo personal.

En su intervención, la directora del CEINA UAT, Edith Maldonado Díaz, destacó que el encuentro, efectuado dentro de las actividades por el decimosexto aniversario de la creación de este centro educativo, tiene como propósito reconocer el esfuerzo y compromiso de sus exalumnos.

El encuentro reafirmó la importancia de la educación internacional y el aprendizaje de idiomas como motores de desarrollo y oportunidades, motivando a los estudiantes actuales a inspirarse en los logros de quienes han transformado sus vidas gracias al CEINA UAT.

Con esta celebración, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reconoce no solo el legado de su centro de idiomas, sino también la capacidad de sus egresados para abrir nuevas puertas y continuar llevando lejos el nombre de la institución, consolidando un espacio de aprendizaje, desarrollo personal y crecimiento profesional.

Impulsa el Tecnológico de El Mante el desarrollo regional con la Tercera Feria de Agricultura Sustentable

Impulsa el Tecnológico de El Mante el desarrollo regional con la Tercera Feria de Agricultura Sustentable

El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) llevó a cabo con gran éxito su Tercera Feria de Agricultura Sustentable, un encuentro diseñado para actuar como catalizador del desarrollo regional, comentó su director general, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM) llevó a cabo con gran éxito su Tercera Feria de Agricultura Sustentable, un encuentro diseñado para actuar como catalizador del desarrollo regional, comentó su director general, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

Indicó que durante dos intensos días, las instalaciones del plantel se transformaron en un dinámico centro de exhibición, reuniendo a productores, especialistas, docentes y más de 25 empresas y organizaciones del sector. El objetivo principal fue fortalecer los lazos entre el ámbito académico y el productivo, con énfasis en la innovación y la sustentabilidad.

Mencionó que se presentaron las últimas novedades en maquinaria, insumos y productos tecnológicos agrícolas, complementadas con un programa de conferencias y demostraciones especializadas que enriquecieron el conocimiento técnico de los asistentes.

Destacó que “este evento representa una oportunidad única para generar diálogo entre la educación tecnológica y el sector productivo, permitiendo que nuestras y nuestros estudiantes comprendan la relevancia del campo como motor de crecimiento económico y social, y descubran en él una oportunidad de desarrollo profesional y humano”.

Aseguró que el ITSM cumple con las estrategias del Tecnológico Nacional de México (TecNM) para fomentar la vinculación y la formación integral, y reafirmó el compromiso de la institución para impulsar una agricultura productiva, sustentable, innovadora y socialmente responsable, pilar fundamental del desarrollo sostenible y el bienestar regional.

Subrayó que esta visión se alinea con las directrices del gobernador Américo Villarreal Anaya, de promover la vinculación de las instituciones educativas con las vocaciones productivas de cada región, generando autosuficiencia y crecimiento económico desde la base. Acciones que el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, celebra y respalda de manera permanente.

La Feria de Agricultura Sustentable del Instituto Tecnológico de El Mante es un claro ejemplo de cómo la educación tecnológica se convierte en palanca de innovación, asegurando que las y los futuros ingenieros agrarios de Tamaulipas estén listos para afrontar los desafíos del campo con ética y responsabilidad.