Celebra la UAT Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En evento por Facebook Live, la Universidad difunde labor de académicas e investigadoras.

Cd. Victoria Tam.-En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizó el evento denominado “Mujeres Universitarias en la Ciencia”.

La actividad virtual se desarrolló a través de la plataforma Facebook Live, con el propósito de presentar la trayectoria académica y científica de destacadas investigadoras de la máxima casa de estudios del estado.

La apertura de actividades estuvo a cargo de la Directora de Investigación de la UAT, Dra. Gabriela Sarabia Altamirano, quien destacó el propósito de compartir con el público en general la carrera de algunas de las profesoras de la universidad, en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

“En la universidad compartimos la idea, de que la diversidad en la investigación, amplía el número de trabajos de calidad, la perspectiva, el talento y creatividad”, indicó.

“Las Mujeres Universitarias en la Ciencia”, se desarrolló durante dos días con la participación de la Dra. Ana Bertha Ríos Alvarado, profesora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, quien compartió su experiencia en materia de investigación en el área de tecnología, Aseguró que la evolución informática ha permitido que hasta los niños y adultos mayores puedan interactuar con las aplicaciones, lo que hace años era impensable.

Participó la Dra. Juana María Coronado Blanco, experta en Ciencias Agropecuarias y especialista en control biológico; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y tiene entre sus principales logros, haber registrado por primera vez para México, dos plagas citrícolas. En su plática habló de los proyectos científicos, como el del gusano cogollero, con el cual han innovado en materia de divulgación de la ciencia.

En otra conferencia, expuso la Dra. Sofía Alvarado Reyna, experta en Biotecnología que además trabaja la línea de investigación “El uso de biomasa para la producción de biopolímeros”. En su intervención, se refirió a los retos de convertirse en científica en tiempos donde el acceso a las mujeres era más limitado.

En otro bloque de actividades, participó la Dra. Octelina Castillo Ruiz, especialista en Ciencias Médicas en la Universidad de Granada, España. En su ponencia, dijo que este Día Internacional es una oportunidad de seguir abriendo espacios para las mujeres, ya que en el mundo, en el campo de la ciencia, solo hay un 30% de mujeres en este ámbito.

De igual forma, participó la Dra. Yesenia Sánchez Tovar, docente e investigadora experta en Economía y Gestión de las Organizaciones. Está reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el Nivel 1, quien entre sus proyectos, trabaja en líneas de investigación sobre desarrollo regional y fomento a la competitividad del sector público empresarial.

Cerró las intervenciones, la Dra. Josefina Guzmán Acuña, experta en Educación Internacional por la UAT y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, quien además de especialista en temas de equidad y género, desarrolla líneas de investigación en el Cuerpo Académico Consolidado: Política, Administración y Gestión Educativa.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.