Celebra COCODI de la Secretaría de Desarrollo Energético primera sesión ordinaria de 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva presidió la primera sesión ordinaria del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) correspondiente al año 2025, donde se presentaron los objetivos alcanzados durante el ultimo trimestre del año 2024.

En la sesión, se dieron a conocer informes detallados sobre el Análisis de Desempeño de la Institución y la MIR del Programa Presupuestario de la secretaría.

En su intervención, Silva Arizabalo señaló la importancia del control y el desempeño institucional para la consolidación de una cultura organizacional basada en la rendición de cuentas, la eficiencia y el servicio público de calidad.

Además, comentó que el trabajo no se limita a la supervisión y evaluación de procesos, sino que también implica generar propuestas de mejora, promover la innovación y fortalecer los mecanismos que nos permitan alcanzar mejores resultados.

Invierte Tamaulipas en prevención y monitoreo contra el gusano barrenador

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas continúa siendo un estado libre del gusano barrenador, por esta razón, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, mediante la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, implementó la instalación de 99 trampas para moscas en las regiones sur, centro y norte del estado.

Este esfuerzo continuo se traduce en la implementación de programas integrales de prevención, monitoreo y control, así como en la capacitación constante de productores y técnicos para detectar y manejar oportunamente cualquier brote.

“Con una inversión de 5 millones 240 mil pesos, se puso en marcha la colocación de 99 trampas de mosca en las zonas sur, centro y norte del estado. Estas acciones preventivas buscan proteger al ganado y evitar la propagación de esta plaga que puede causar severos daños en el sector pecuario”, subrayó el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores.

Así mismo, destacó que cada trampa tiene una duración de tres días, tras los cuales se reemplaza por una nueva, garantizando así un monitoreo constante y eficaz. Estas medidas fortalecen la sanidad animal en Tamaulipas y contribuyen a la estabilidad y crecimiento del sector ganadero.

Varela Flores dijo que, con estas acciones, Tamaulipas continúa posicionándose como un referente en el cuidado y protección de su producción pecuaria, promoviendo el bienestar de los productores y la salud del ganado.