Celebra CBTIS 24 aniversario 62 reafirmando su excelencia académica en el estado

El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 24 (CBTIS 24) es un referente de la excelencia académica en la entidad, señaló Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas, al presidir la ceremonia con motivo del 62 aniversario de la institución.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 24 (CBTIS 24) es un referente de la excelencia académica en la entidad, señaló Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas, al presidir la ceremonia con motivo del 62 aniversario de la institución.

En representación de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, Crespo Solís, acompañado por Olegario Muñiz Cura, responsable estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y Ramón Ignacio Guerra Salas, director del plantel, destacó el compromiso del centro educativo con la formación técnica, científica y humanista que requiere la juventud tamaulipeca.

“Hoy el CBTIS 24 está de fiesta, y cuando una escuela celebra, celebra todo Tamaulipas. Son 62 años de formar generaciones de jóvenes capaces, comprometidos y orgullosos de su tierra; 62 años de sembrar conocimiento, abrir oportunidades y transformar vidas”, señaló.

A nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, saludó y felicitó a quienes forman parte de la institución, y destacó que el fortalecimiento de la educación tecnológica es una prioridad en la transformación educativa que impulsa el Gobierno del Estado.

Por su parte, Olegario Muñiz Cura, responsable estatal de la DGETI, felicitó a la comunidad educativa y reconoció el prestigio nacional del plantel, mientras que Ramón Ignacio Guerra Salas, director del CBTIS 24, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación y resaltó la historia y el legado de la institución.

Durante la ceremonia, se inauguró oficialmente el nuevo taller de electrónica, la biblioteca y la cancha deportiva del plantel, espacios que fortalecerán la formación académica, científica y deportiva de las y los estudiantes.

Como parte de la ceremonia, se realizaron honores a la bandera, presentaciones del Club de Orquesta y del Cuadro de Danza Xochipilli, así como la participación de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia que se unieron a esta celebración de historia, compromiso y renovación educativa.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.