Capacitará ITACE a sus docentes en Encuentro de Fortalecimiento Académico

Capacitará ITACE a sus docentes en Encuentro de Fortalecimiento Académico

Maestras, maestros y directivos de los planteles de Victoria, Altamira, Matamoros y Reynosa compartirán experiencias y propuestas para actualizar estrategias de aprendizaje

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como cada principio de año, las maestras, maestros y personal directivo que forman parte de los planteles del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), participarán en el Encuentro de Fortalecimiento Académico para Docentes que se efectuará del 28 al 30 de enero en Ciudad Victoria.

La directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado, destacó la importancia de este encuentro, que permitirá que docentes y directivos cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los salones de clase.

“En el marco de este encuentro se pretende fomentar la innovación, la adaptabilidad a los cambios del entorno educativo y asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales, con los que se busca formar jóvenes competitivos, exitosos, que reciban educación de calidad y una formación académica e integral”, reiteró.

Dijo que en el Encuentro de Fortalecimiento Académico asistirán maestras y maestros de Victoria, Altamira, Matamoros y Reynosa, quienes mediante conferencias y talleres actualizarán conocimientos, compartirán experiencias y propuestas sobre sus estrategias de aprendizaje.

Resaltó que el encuentro es una muestra más, de que la educación y la capacitación son reflejo de la transformación que vive el ITACE y las escuelas del nivel medio superior en el estado, donde el humanismo es el motor de la transformación educativa planteada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, que se implementa a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor.

Se contará con la presencia del Maestro Iván Flores Benítez, coordinador Nacional de los CECyTEs, Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, y Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora estatal de Organismos Públicos Descentralizados, entre otras autoridades del sector educativo.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.