Capacitará ITACE a sus docentes en Encuentro de Fortalecimiento Académico

Capacitará ITACE a sus docentes en Encuentro de Fortalecimiento Académico

Maestras, maestros y directivos de los planteles de Victoria, Altamira, Matamoros y Reynosa compartirán experiencias y propuestas para actualizar estrategias de aprendizaje

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como cada principio de año, las maestras, maestros y personal directivo que forman parte de los planteles del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), participarán en el Encuentro de Fortalecimiento Académico para Docentes que se efectuará del 28 al 30 de enero en Ciudad Victoria.

La directora general del ITACE, Claudia Anaya Alvarado, destacó la importancia de este encuentro, que permitirá que docentes y directivos cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los salones de clase.

“En el marco de este encuentro se pretende fomentar la innovación, la adaptabilidad a los cambios del entorno educativo y asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales, con los que se busca formar jóvenes competitivos, exitosos, que reciban educación de calidad y una formación académica e integral”, reiteró.

Dijo que en el Encuentro de Fortalecimiento Académico asistirán maestras y maestros de Victoria, Altamira, Matamoros y Reynosa, quienes mediante conferencias y talleres actualizarán conocimientos, compartirán experiencias y propuestas sobre sus estrategias de aprendizaje.

Resaltó que el encuentro es una muestra más, de que la educación y la capacitación son reflejo de la transformación que vive el ITACE y las escuelas del nivel medio superior en el estado, donde el humanismo es el motor de la transformación educativa planteada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, que se implementa a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor.

Se contará con la presencia del Maestro Iván Flores Benítez, coordinador Nacional de los CECyTEs, Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, y Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora estatal de Organismos Públicos Descentralizados, entre otras autoridades del sector educativo.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.