Capacitan a extensionistas sobre suplementación estratégica de ganado en agostadero

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura  lleva a cabo un proceso de capacitación para extensionistas enfocado en la suplementación estratégica del ganado en agostadero.

Este tipo de formación es crucial para optimizar la productividad y el bienestar de los animales, especialmente en épocas de sequía o escasez de forraje.

Al poner en marcha el curso, Antonio Varela Flores secretario de la dependencia estatal dijo que el objetivo principal de esta capacitación es proporcionar a los extensionistas las herramientas necesarias para implementar prácticas eficaces de suplementación que permitan mantener la salud y el rendimiento del ganado durante los períodos de menor disponibilidad de pasto.

Además, se busca que estos extensionistas sean capaces de asesorar a los productores sobre el uso adecuado de suplementos alimenticios, mejorando así la eficiencia en la producción ganadera.

“El área de extensionismo ha ido creciendo durante la presente administración, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, decirles que próximamente se abrirá el rastro para ovinos, y que también trabajamos en el Programa de Mejoramiento Genético y en el Programa de Paquetes Tecnológicos Nutricionales que permiten un mejor desarrollo en la producción de ovinos”, detalló.

Durante su intervención el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García felicitó a los extensionistas por el esfuerzo que realizan día a día, «sabemos que el tema de extensionismo es de gran importancia, por ello estamos dando un gran impulso a estas acciones, buscamos siempre tener un acercamiento con los productores para que realicen buenas prácticas al momento de atender su ganado».

El curso fue impartido por el ponente Roberto Santamaría Favela, de la empresa RB Nutrición, denominado “Suplementación estratégica de ganado en agostadero», en donde explicó cada uno de los procesos que se deben aplicar para poder producir rumiantes a través de una correcta alimentación y bajo el uso de algunos alimentos que permitan obtener un buen estado de salud.

Durante la capacitación estuvieron presentes, Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Adán Hernández Juárez, director de Desarrollo Rural del municipio de Jaumave, además de extensionistas de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Vehículos 2011-2016: con $5,990 quedan al corriente en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de apoyar a las y los propietarios de vehículos y facilitar su regularización, el Gobierno de Tamaulipas otorgará beneficios fiscales a vehículos modelo 2011 a 2016 que presenten adeudos por derechos de control vehicular, informó el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.

Explicó que los beneficios incluyen la reducción del 100% en derechos de control vehicular correspondientes a los ejercicios 2022 y anteriores, así como bajas extemporáneas con un costo de $905.00 pesos (8 UMA), ya que se exenta el 100% del adeudo por derechos de control vehicular. En el caso de compraventas, se aplica un beneficio de tarifa fija de $453.00 pesos (4 UMA).

“Su vehículo quedará completamente al corriente, con un total de $5,990 pesos, cubriendo derechos vehiculares y placas” mencionó Lavín Verástegui.

Los beneficios estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, en las 43 oficinas fiscales, en horario de 8:00 a 14:30 horas, de lunes a viernes, así como en línea a través de https://finanzas.tamaulipas.gob.mx/pago-de-contribuciones/control-vehicular/iniciar-tramite.php

Para mayor comodidad, los contribuyentes podrán recoger sus placas personalmente o recibirlas en domicilio.

El funcionario señaló que las medidas reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, de garantizar la transparencia, accesibilidad y el apoyo a los ciudadanos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y al mismo tiempo se impulsan estrategias que favorecen la economía de la población, manteniendo la organización y verificación de los vehículos en regla y promoviendo así una circulación segura y responsable en todo el estado.