​Capacita UAT a docentes en el programa COIL de movilidad virtual internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el primer Curso de Certificación en la Metodología UAT-COIL para la Movilidad Virtual Docente, con el propósito de capacitar a sus profesores en herramientas tecnológicas que permitan impulsar la movilidad académica a distancia con universidades nacionales e internacionales. La apertura de los trabajos fue presidida de manera virtual por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien estuvo acompañado, a distancia, por la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado. El curso se impartió a 144 docentes de las diferentes facultades y unidades académicas de la UAT mediante la Dirección de Carrera Docente, en colaboración con el Centro Institucional de Capacitación de esta casa de estudios. En su mensaje, el rector felicitó a los docentes por capacitarse en las nuevas tecnologías para la educación, y asentó que esa certificación permitirá fortalecer las metodologías de trabajo colaborativo en línea con instituciones mexicanas y extranjeras. Refirió que, con la pausa obligada por la pandemia, tomaron auge las actividades de carácter virtual, y que, en el caso de los intercambios académicos, se fortalecieron con metodologías basadas en la tecnología. “Se han fortalecido los intercambios nacionales e internacionales virtuales con ayuda de la tecnología, lo cual nos da mayor capacidad de colocar a nuestros alumnos y maestros sin generar movilidad presencial, considerando que siempre el tema económico es una limitante”, indicó. Subrayó que la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) ayudará a tener intercambios con universidades nacionales y extranjeras, por lo que es importante contar con todas las herramientas que hagan posible esa función, con la finalidad de que estudiantes y docentes puedan obtener un mejor provecho. La metodología COIL emplea recursos pedagógicos que, apoyados en las tecnologías de información y comunicación, ofrecen una experiencia de aprendizaje global e intercultural en el marco de una asignatura perteneciente a un determinado programa académico. En los objetivos que persigue la UAT, esa metodología brindará la oportunidad de crear lazos para docentes y espacios para la movilidad virtual a nivel nacional e internacional, generando nuevas experiencias en la formación y fomentando una experiencia multicultural. También, el programa busca conectar a sus docentes con otros colegas de universidades nacionales e internacionales para el diseño e impartición de cátedra conjunta, promoviendo el aprendizaje y la colaboración académica, impactando en la docencia innovadora frente a grupo. La certificación les permitirá conocer y aplicar la metodología COIL, que ha sido desarrollada por la Universidad Estatal de Nueva York para impulsar la movilidad virtual docente, así como el aprendizaje multidisciplinar en un entorno de sostenibilidad y responsabilidad social, que son elementos importantes en el nuevo modelo educativo y académico de la UAT.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.