Capacita SEBIEN en Lengua de Señas

Capacita SEBIEN en Lengua de Señas

En una acción que refrenda el compromiso de la política de inclusión y justicia social del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Bienestar Social llevó a cabo el Primer Taller Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para niñas, niños y jóvenes.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En una acción que refrenda el compromiso de la política de inclusión y justicia social del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Bienestar Social llevó a cabo el Primer Taller Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM) para niñas, niños y jóvenes.

La titular de SEBIEN, Silvia Casas González, informó que esta actividad se realizó con el objetivo de desarrollar competencias básicas de la comunicación para crear puentes que permitan atravesar cualquier diferencia entre quienes enfrentan enormes desafíos en su vida diaria.

Este taller se realizó en el Centro de Bienestar Nuevo Santander, situado en Ciudad Victoria, en el que participaron 8 personas desde el 22 de mayo al 4 de septiembre del presente año. El mismo fue impartido por la psicóloga Nabil Yessenia Martínez Ruíz, quien forma parte del Voluntariado de la Dirección de Parques, Centros y Unidades de Bienestar.

Precisó que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Parques, Centros y Unidades de Bienestar, se impulsó esta enseñanza que crea lazos para transformar vidas con dignidad y bienestar.

Dijo, asimismo, que en una ceremonia realizada en un aula del Centro de Bienestar Nuevo Santander, el arquitecto Fernando González Soto, director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar, hizo entrega de constancias a los participantes, quienes llevan cada quien una historia de superación con entusiasmo y decisión, a quienes se apoya para derribar barreras que la vida a veces impone.

Un ejemplo es el testimonio que ofreció Iván de Jesús Vargas Rojas, estudiante universitario de la carrera de Nutrición, quien además trabaja en una empresa privada de alimentos, y expresó que estos conocimientos son clave para la independencia de las personas sordas al poder integrarse con igualdad a las oportunidades de estudio, trabajo y, en sí, a la superación integral.

Casas González dijo, además, que dicho taller hace posible visibilizar los retos que enfrentan las personas con esta discapacidad, quienes deben realizar grandes esfuerzos para acceder a la educación y a la vida laboral a la que tienen derecho.

También informó que, hoy en día, se cuenta con Parques, Centros y Unidades de Bienestar en 27 municipios del estado, donde se atiende a la población con servicios y actividades que fomentan la convivencia armoniosa, promoviendo la integración social sin discriminación y el bienestar para todas y todos los tamaulipecos.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.