CANACO, A FAVOR DE REUBICAR AMBULANTES

DIRIGENTE APRUEBA QUE LOS DE LAS PLAZAS DEL 8 Y 15 SEAN CONCENTRADOS EN LA PLAZA DEL 22 HIDALGO.

Ciudad Victoria Tamaulipas.-Los comerciantes de la calle Hidalgo se pronunciaron a favor de la reubicación de los vendedores informales de las plazas del 8 y 15 Hidalgo y pidieron al Municipio embellecer estos espacios públicos para contribuir al mejoramiento de la imagen urbana.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Victoria, José Luis Loperena González, calificó como una medida acertada la decisión del Ayuntamiento capitalino, de concentrar a los vendedores de ambas plazas, en un punto específico: la plaza de los Héroes, ubicada en el 22 Hidalgo en donde podrán continuar desarrollando su actividad de una manera más organizada y ordenada.

FOTO 1

Para el dirigente del comercio organizado, la reubicación de los vendedores es un tema que tiene que ver con el reglamento urbano y con la propia ley y de ninguna manera se trata de una decisión arbitraria para acabar con estos negocios.

“Eso es lo que está en pláticas con el alcalde y con los funcionarios, que tangan un mayor control y una mejor imagen pública y vial del centro de la ciudad  y que no se distorsione el tema de las plazas públicas; el Municipio está trabajando en este tema”, precisó.

Resaltó Loperena González que este organismo comercial apoya en forma absoluta, que el Ayuntamiento de Victoria tenga un mayor control de quienes se dedican a esta actividad con la finalidad de mejorar los espacios públicos que son un punto de encuentro para la convivencia de los victorenses.

“No se les está quitando su negocio, simplemente se les está reubicando para que podamos mejorar las plazas y darle una mejor imagen; el Municipio está pidiendo la reubicación de los comerciantes de la plaza, simplemente se les está reubicando en lo que mejoremos esos espacios públicos y les demos una mejor imagen”.
 

FOTO 2

 

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.