Cabeza y Geño por la senaduría

Para ser dos grupos políticos antagonistas que se profesan su odio y desprecio mas allá del espacio público, los cabecistas y los geñistas terminaron siendo una fiel calca del otro. 

Escucharlo les molesta porque, como el retrato de Dorian Gray, los obliga a reconocer su degradación en el reflejo. Los obliga a aceptar lo bajo que siguen cayendo. 

Pero es así. No hace falta ser un genio para notarlo. 

En todo caso, ellos mismos se encargan de reafirmarlo a la menor provocación. Es su naturaleza. 

Por eso no sorprende que luego de que Cabeza de Vaca confirmara su interés en competir por la senaduría vacante, el movimiento #LiberenAGeño candidateara al victorense para la misma posición. 

El problema para ambos ex gobernadores es que no solo comparten las mismas ambiciones, sino también los mismos problemas. 

Cabeza con el gobierno del estado y el gobierno federal, Eugenio con el aparato de justicia estatal, con el gobierno federal y no menos importante, con los Estados Unidos. 

Los tuits de Cabeza y las ruedas de prensa geñistas tienen el mismo objetivo: presentar a dos víctimas de la ley, a dos inocentes perseguidos. Nada más alejado de la verdad. 

Por eso Cabeza de Vaca alega “una supuesta orden de aprehensión” y una “supuesta alerta migratoria”. Le cuesta aceptar la realidad, entonces tiene que inventarse otra. 

Por eso los abogados de Eugenio defienden su inocencia, pero prohiben preguntar por la orden de extradición. Orden que fue concedida hace ya 5 años por Luis Videgaray. 

En ambos casos, Cabeza y Eugenio buscan crear una presión mediática donde no existe tal. 

Y lo hacen obligados porque el litigio con la justicia ya lo tienen perdido. 

Para ambos, la farsa por la candidatura al Senado es una obligación, una cortina de humo para envolverse en su papel de perseguidos políticos. 

El problema de este rumor es que su parte de verdad son los beneficios que cada uno conseguiría, pero la parte que es mentira es la probabilidad que esto ocurra. 

Cabeza obtendría su ansiado fuero luego de saquear Tamaulipas y Eugenio regresaría a la política en un momento donde el PRI estatal busca a un salvador. 

¿Es posible? Sí, tan posible como que usted puede ser candidato ¿Es probable? Muy poco, aunque usted tendría más oportunidad que los dos ex gobernadores. 

Cabeza ya perdió dos veces con la MORENA de Américo Villarreal y lo hizo cuando el reynosense era gobernador, cuando su saqueo y excesos no habían sido revelados. Hoy ya no tienen las ventajas que eso supone. 

Eugenio es solo un recuerdo político que sus entenados mantienen vivo como terapia para poder enfrentar la realidad. De eso ya 12 años. 

El victorense ya participó en una campaña después de ser gobernador. Anduvo muy activo hace 6 años apoyando a Baltazar, organizado reuniones y grupos de WhatsApp en todos los municipios de Tamaulipas. 

Usted ya sabe en que acabó eso; Eugenio fue un cero a la izquierda, sin peso en la clase política ni influencia con el pueblo. 

Todo esto vuelven poco creíble el regreso de los ex gobernadores a Tamaulipas y a la boleta electoral, por mucho que sea su deseo. 

Pero si todavía no está convencido, queda otro factor que une al cabecismo con el geñismo: el desprecio que les tiene el Presidente de la República. 

López Obrador no olvida el fraude electoral de 2012. No perdona a Calderón, ni a quienes lo ayudaron. Y Eugenio fue uno de esos que ayudó a Calderón. La llamada entre el entonces gobernador de Tamaulipas y Elba Esther Gordillo, reactivada recientemente, lo dejó muy claro.

Cabeza de Vaca no perdió oportunidad para faltarle el respeto a la investidura presidencial y  reprocharle los resultados de su gobierno. Como lo hizo con aquel discurso en Nuevo Laredo, cuando AMLO visitaba a Tamaulipas en gira de trabajo. 

El anfitrión fue grosero, altanero, soberbio y además lo hizo por las razones equivocadas, pues quiso aprovechar los reflectores para hacer campaña en cadena nacional. 

La Alianza Federalista, el proceso del desafuero y las referencias en las conferencias mañaneras, son apenas un puñado de antecedentes que retratan lo irreparable que está la relación entre AMLO y Cabeza de Vaca. 

Esta semana, las coincidencias políticas unen a estos tres personajes. 

AMLO y su gabinete tendrán una gira de trabajo en Tamaulipas mañana martes y el miércoles, como ya lo había prometido el Presidente en su pasada visita. 

Eugenio celebra hoy su 63 cumpleaños, y espera que como regalo los jueces resuelvan a su favor los expedientes que tiene en su contra.

Por eso está presionando, porque sabe que se ocupa más que un deseo en el pastel para que esto ocurra. 

En el caso de Cabeza de Vaca, la semana pasada recibió una suspensión provisional, que no amparo. Suspensión que como los vasos de agua, no se le niegan a nadie. 

Habrá que esperar el informe de la autoridad sobre los delitos que se le imputan a Cabeza, ese fue el propósito de la suspensión, pero lo cierto es que el delito de delincuencia organizada no puede ser amparado. 

Independientemente de lo que ocurra con las candidaturas de la próxima elección por la posición vacante en el Senado, es una realidad que Cabeza y Eugenio quieren aprovechar el cambio de administración estatal para obtener raja política. 

Por lo que su activismo apenas está comenzando. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Oscar Almaraz reapareció públicamente en la toma de protesta de la nueva dirigencia municipal del PAN en Victoria.

En la foto que compartió en su cuenta de Twitter, Oscar Almaraz sale a un costado de Arturo Soto, dando la espalda al Himno Nacional del PAN pintado en la pared. 

Seguramente Almaraz es otro de los grandes interesados en conocer la suerte de Eugenio, su gran amigo hasta que lo traicionó. 

Hasta eso comparten el cabecismo y el geñismo. 

2) La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022) está por comenzar, y con ella una nutrida propuesta de actividades preparadas para todas las edades, con la finalidad de acercar y distribuir el conocimiento, fomentando el gusto por la lectura, la cultura y las artes. 

Dicho evento, a celebrarse del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico), concentrará la participación de las casas editoriales más importantes de México, en un marco de actividades académicas, culturales y artísticas para niños, jóvenes, estudiantes y público en general, con acceso gratuito a todos los eventos. 

Para conocer toda la programación, horarios, eventos y actividades que se desarrollarán en la Feria Universitaria del Libro, se invita a consultar el sitio web https://www.uat.edu.mx/ful-2022, además de los sitios oficiales de la UAT. 

FUL UAT 2022 compromiso con la inclusión y la equidad Esta plataforma plural de actividades con dimensiones internacionales contará con diversos espacios diseñados para todas las edades, con un compromiso absoluto por la inclusión y la diversidad, divididos en seis áreas temáticas: Literatura, Talleres, Narrativa Gráfica, Niños, Cultura y Emprendimiento.

En el escenario principal de Literatura se ha preparado una propuesta de actividades que van desde una amplia y diversa presentación de autores reconocidos, hasta charlas sobre producción televisiva, el autismo, cultura sustentable, medicina y música, entre muchas otras actividades y temas fascinantes y relevantes para el público. 

A la vez, como parte de esta feria universitaria, los asistentes podrán participar en los talleres en temas como la investigación, autoestima, objetivos de desarrollo sustentable, educación en México, nutrición, innovación, emprendimiento y muchos otros más. Cosplayers, animes y videojuegos 

La FUL UAT 2022 dispondrá de un espacio para la exposición de narrativas gráficas, un área donde se expondrán cosplayers, animes, historietas, cuentos, videojuegos y más demostraciones de ese género narrativo. 

Pero si todavía no está convencido, queda otro factor que une al cabecismo con el geñismo: el desprecio que les tiene el Presidente de la República.

López Obrador no olvida el fraude electoral de 2012. No perdona a Calderón, ni a quienes lo ayudaron. Y Eugenio fue uno de esos que ayudó a Calderón. La llamada entre el entonces gobernador de Tamaulipas y Elba Esther Gordillo, reactivada recientemente, lo dejó muy claro.

Cabeza de Vaca no perdió oportunidad para faltarle el respeto a la investidura presidencial y  reprocharle los resultados de su gobierno. Como lo hizo con aquel discurso en Nuevo Laredo, cuando AMLO visitaba a Tamaulipas en gira de trabajo.

El anfitrión fue grosero, altanero, soberbio y además lo hizo por las razones equivocadas, pues quiso aprovechar los reflectores para hacer campaña en cadena nacional a costa del Presidente.

La Alianza Federalista, el proceso del desafuero y las referencias en las conferencias mañaneras, son apenas un puñado de antecedentes que retratan lo irreparable que está la relación entre AMLO y Cabeza de Vaca.

Esta semana, las coincidencias políticas unen a estos tres personajes.

AMLO y su gabinete tendrán una gira de trabajo en Tamaulipas mañana martes y el miércoles, como ya lo había prometido López Obrador en su pasada visita.

Eugenio celebra hoy su 63 cumpleaños, y espera que como regalo los jueces resuelvan a su favor los expedientes que tiene en su contra.

Por eso está presionando, porque sabe que se ocupa más que un deseo en el pastel para que esto ocurra.

En el caso de Cabeza de Vaca, la semana pasada recibió una suspensión provisional, que no amparo. Suspensión que como los vasos de agua, no se le niegan a nadie.

Habrá que esperar el informe de la autoridad sobre los delitos que se le imputan a Cabeza, ese fue el propósito de la suspensión, pero lo cierto es que el delito de delincuencia organizada no puede ser amparado.

Independientemente de lo que ocurra con las candidaturas de la próxima elección por la posición vacante en el Senado, es una realidad que Cabeza y Eugenio quieren aprovechar el cambio de administración estatal para obtener raja política.

Por lo que su activismo apenas está comenzando.

 

Pues eso.

 

Es bueno saberlo: 1) Oscar Almaraz reapareció públicamente en la toma de protesta de la nueva dirigencia municipal del PAN en Victoria.

En la foto que compartió en su cuenta de Twitter, Oscar Almaraz sale retratado a un costado de Arturo Soto, dando la espalda al Himno de Acción Nacional pintado en la pared.

Seguramente Almaraz es otro de los grandes interesados en conocer la suerte de Eugenio, su gran amigo... hasta que lo traicionó.

Incluso eso comparten el cabecismo y el geñismo. Son lo mismo.

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Exhorta Salud a la población a reforzar medidas de higiene para contener virus coxsackie

Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la presencia del virus coxsackie, que provoca la enfermedad de mano, boca pie, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a madres, padres y personal docente a reforzar medidas preventivas, incrementar el lavado frecuente de manos, desinfectar las superficies y objetos e incluso instalar filtros para ingresar a los planteles.

En entrevista previo a la ceremonia cívica de honores a la bandera, que encabeza  el gobernador Américo Villarreal Anaya, dijo que aunque es una enfermedad autoinmune, se debe mantener aislado al paciente y en observación permanente para evitar alguna complicación y agregó que en lo que va del año se han registrado 71 brotes de la enfermedad, los cuales se han presentado en guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.

“La enfermedad de mano, boca, pie se presenta todos los años, pero hemos tenido un repunte en esta temporada que ingresó el otoño con 22 brotes, con afectación de 163 menores; y aunque la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones, es importante acudir a la unidad de salud, no automedicarse y mantenerse aislados”, reiteró Hernández Navarro.

El secretario de Salud, también informó que será este 15 de octubre cuando inicie la campaña de vacunación de temporada invernal, en donde se ofertan las vacunas de influenza, neumococo y COVID-19.

Para esta jornada, la dependencia estatal tiene una meta de aplicación de 370 mil dosis de influenza; 106 mil para COVID-19 y para neumococo se dispone de 163 mil vacunas, las cuales estarán disponibles en todas las unidades de salud, además se instalarán módulos en lugares de mayor afluencia de personas.

En lo referente a la atención del cáncer de mama, recordó a la población que en este mes de octubre se refuerzan las acciones de prevención y es a partir de este año que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanza una campaña permanente de prevención, detección y atención integral del cáncer de la mujer. Al ser cuestionado sobre este padecimiento dijo que, en el estado la tasa de mortalidad bajó de 24.1 por 100 mil mujeres en 2023, a 16.4 en 2025.

Informó que del 2023–2025 se han diagnosticado 1,894 casos; 1,153 pacientes iniciaron tratamiento y se reportan 198 casos de éxito con sobrevida mayor a 5 años. Se han realizado cerca de 200 mil mastografías y más de 113 mil exploraciones clínicas de mama a través de las unidades de IMSS-Bienestar.

Con la innovación del dispositivo iBreast Exam (Ibrest) desde septiembre de 2023, se implementaron 25 dispositivos en 12 Distritos de Salud (Jurisdicciones Sanitarias) y hospitales, operados por 76 enfermeras certificadas, con los cuales se han realizado más de 43 mil tamizajes, con un incremento del 38.5% en exploraciones estatales; se detectaron 1,388 casos sospechosos y 36 confirmados, todos ya en tratamiento.