Cabeza derrotado, busca ganar tiempo

 

a

1.-Se cumplió el plazo. Este miércoles, la Suprema Corte agendó la discusión del desafuero contra Cabeza de Vaca, luego de posponerla en dos ocasiones en meses pasados. 

El asunto es que no está garantizado que se llegue a una resolución, o que no sea pospuesta nuevamente. 

Así que hay tres posibles resultados (a la Filósofo de Güemez) para lo que ocurra mañana: que resuelvan en favor de Cabeza de Vaca, que resuelvan en contra de Cabeza de Vaca, o que lo aplacen. 

De los tres resultados solo uno favorece al todavía gobernador (le quedan 45 días), que es un votación mayoritaria en favor del proyecto que presenta el Ministro Juan Luis González Alcántara, que en realidad lo único que lograría es ganar tiempo. 

Que se vote en contra es claramente un revés, pues sería inmediatamente detenido y separado de su cargo. 

Y si se vuelve a posponer la resolución, también sería perjudicial para Cabeza, pues dejaría la investigación ‘viva’ para que fuera detenido una vez concluido su periodo de gobierno. 

Para Tamaulipas, que se posponga el veredicto dejaría las cosas prácticamente como están. 

Lo mismo si la resolución sale en favor de que mantenga su fuero. 

Pero si los ministros votan por lo contrario, se tendría que designar a un gobernador interino por el mes y medio que le queda a esta administración. 

Sin embargo, sea cual sea la resolución, está claro que Cabeza de Vaca ya está derrotado, porque si no es mañana, será dentro de 45 días cuando tenga que enfrentar la justicia. 

O apoco cree usted que es inocente. 

2.-Gira del adios. Por cierto, parece ser que antes de que se vaya, el reynosense se ha dado a la tarea de ir a supervisar sus negocios a los largo y ancho del estado. 

Lo hizo con los parques acuícolas en La Pesca, con las obras de la carretera Tam-Bajío, con las estaciones seguras que renta en las carreteras, y recientemente sobrevoló los parques eólicos en los que tienen grandes intereses. 

Bien dicen que a ojo del amo engorda el caballo. Así que esté pendiente de sus próximas giras, porque le darán una pista de donde ha invertido su dinero, o mejor dicho, el de los tamaulipecos. 

3.-Repudiado. Y hablando de impresentables, ahí tiene que más de mil trabajadores del Ayuntamiento de Victoria votaron en favor de irse a huelga, debido a los atropellos que han sufrido por parte del alcalde, Lalo Gattás. 

Gattás ha buscado por todos los medios, legales e ilegales, disolver el Sindicato del Ayuntamiento. Y lo hace para quedarse con sus recursos, y repartirlos a empresarios consentidos que reciben contratos por adjudicación directa o en licitaciones a modo. 

Ante la falta de resultados está más que claro que el pueblo de Victoria no quiere a Gattás, y la huelga de los trabajadores del municipio es la evidencia irrefutable que ni sus propios empleados lo apoyan. 

Y ni qué decir de la clase política de Morena, pues la alcaldía se ha convertido en el último refugio de los mapaches priistas con los que convivió Gattás toda su vida. 

Sin olvidar que a un mes de la elección desapareció convenientemente por ser un “perseguido político”, pero ahora se pasea campantemente y quitado de la pena por la ciudad. 

Así que a menos de un año de su administración, Gattás se ha quedado solo, rompiendo el propio record que dejó Xico. Y eso ya es mucho decir. 

4.-Entrega-recepción. El proceso de transición en la administración estatal ya inició. 

Y aunque es verdad que formalmente la ley establece que esto debe ocurrir 30 días antes del cambio de poderes, en la práctica el protocolo sucesorio ya está en marcha. 

Por eso el Gobernador Américo Villarreal entregó este lunes al Gobierno del Estado, el oficio que acredita al doctor Jesús Lavin como su enlace para el proceso de entrega-recepción. 

En su mensaje al pueblo de Tamaulipas, el doctor Américo dejó claro que ya no espera ninguna civilidad política por parte de Cabeza de Vaca. 

“Solo han mostrado una actitud sin diálogo y sin interlocución mientras continúan sus voceros descalificando el resultado utilizando la misma narrativa de calumnias de la campaña con ataques y difamaciones” declaró.

Por eso también dejó muy claro que su respuesta será “apegarnos a la ley”, que parece ser algo elemental para cualquier ciudadano de bien, pero que cobra otro significado si el receptor del mensaje es un político o funcionario corrupto que durante seis años ha vivido en la ilegalidad. 

Así que al buen entendedor, pocas palabras. 

5.-Transparencia total. Por cierto, el Gobernador Villarreal Anaya también dijo que estará al tanto de los resultados de los análisis y las auditorias que arrojen irregularidades o quebrantos del patrimonio de los tamaulipecos. 

“Pondremos especial cuidado para valorar el destino dado al presupuesto 2022, de manera que se pueda concluir adecuadamente el presente ejercicio” dijo. 

Porque está claro que los panistas se han tomado a pecho eso del ‘Año de Hidalgo’: chingue su madre el que deje algo. 

Y sino nos cree, pregunte usted cuánto mobiliario han ‘renovado’ últimamente en las dependencias del gobierno estatal, para justificar las facturas y los pagos de millones de pesos antes de que llegue el 1 de octubre. 

6.-Campamento UAT. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inició las actividades del campamento de verano infantil “Diverticiencia”, el cual abre las puertas de esta casa de estudios a niños entre seis y doce años para que interactúen con la ciencia y la tecnología mediante talleres y actividades, respaldando la misión de la Universidad que corresponde a la transmisión del conocimiento. 

El campamento se lleva a cabo en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) del 15 a 19 de agosto, y tiene programadas una serie de actividades que involucran a más de treinta y cuatro docentes investigadores, con el fin de promocionar las vocaciones científicas tempranas en un estado de interacción que permita a los pequeñines desarrollar su potencial mediante aprendizaje basado en experiencias. 

En la inauguración estuvieron presentes la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la FCAV.

Durante la semana del campamento se impartirá diariamente un tema diferente, entre los que destacan “Mundo verde”, “Ciencia mix”, “Actívate”, “Lagranja” y “Ponte en mis zapatos”.

Américo Villarreal destaca avances en materia laboral

Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló.

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.

El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.

SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.

«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.

«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.

El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.

Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.