Beneficia SSPT a adolescentes en internamiento con jornada de salud bucal

Güémez, Tamaulipas.- Resultado de las gestiones entre la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y el Sistema DIF, adolescentes en conflicto con la Ley Penal que se encuentran cumpliendo una medida privativa de la libertad fueron beneficiados con una jornada de salud bucal.

Esta se llevó a cabo en el Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes ubicado en el municipio de Güémez y estuvo a cargo de personal del Área de Odontología, quienes a través de la Unidad Móvil Dental brindaron atención a menores de edad en internamiento.

Algunos de los servicios proporcionados fueron: limpieza dental, aplicación de flúor, empastes y extracción de piezas dentales.

A través de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) la SSPT salvaguarda el derecho a la salud integral de este sector poblacional y contribuye a la reinserción social efectiva.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.