Avanzan acciones para atraer más inversión y desarrollo a Playa Miramar

Avanzan acciones para atraer más inversión y desarrollo a Playa Miramar

-Turismo Federal, FONATUR, Turismo Tamaulipas y el municipio de Madero


Febrero 16 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas.- Con el objetivo de que fluya más inversión, infraestructura y desarrollo turístico, autoridades de los tres niveles trabajan en la delimitación de la Zona Federal Marítima Terrestre de Playa Miramar cumpliendo con la normativa vigente.  

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado señaló que uniendo esfuerzos se realizó una nueva reunión en las oficinas del Centro de Atención y Protección al Turista de Playa Miramar (CAPTA). 

“El proyecto convertirá a Playa Miramar en un destino turístico líder en México, por medio de un Plan Maestro de Reordenamiento, la mejora de la infraestructura y los servicios turísticos, así como la promoción del destino a nivel nacional e internacional”, explicó.

Dijo que esta iniciativa, generará un marco legal sólido para atraer inversión y desarrollo a Playa Miramar.

“Esta transformación que impulsa nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya se está convirtiendo en una realidad y cada día avanzamos hacia un futuro más próspero para todos”, señaló. 

En la reunión participaron Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de México; Reyna Caraveo, directora de Política Intersectorial de SECTUR y Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, entre otros más.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.