Avanza zona metropolitana de Tamaulipas y Veracruz en estrategia de crecimiento

– SEDUMA se coordina con gobiernos municipales que integran la zona interestatal, para identificar áreas de oportunidad que detonen el potencial de la región

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de consolidar el crecimiento integral de la zona Metropolitana Interestatal Tampico, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), llevó a cabo reunión de trabajo donde se presentó el Modelo Polinuclear. Esta estrategia identifica áreas de oportunidad para el desarrollo de los municipios de Tampico, Altamira, Ciudad Madero, Aldama y González, en Tamaulipas, así como Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

Durante el encuentro, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la necesidad de estructurar una cartera de proyectos que impulsen el potencial de la región, “buscamos fortalecer una de las zonas metropolitanas interestatales más importantes del país, aprovechando nuestras ventajas en ecoturismo, industria, ganadería, agricultura, comercio y servicios», señaló.

Entre las principales iniciativas se contemplan el saneamiento del sistema lagunario, la ampliación de vialidades, atender los cruces fluviales en el río Pánuco, mejoras en la conectividad carretera, una ruta náutica, el Sistema Integral de Transporte (BRT) y el tratamiento de agua potable. Además, se pretende establecer una economía circular que impulse la producción local y promueva el desarrollo sustentable de la región.

Saldívar Lartigue mencionó, que estos trabajos son el resultado de las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya ante el gobierno federal, para atender las necesidades de más de un millón de habitantes de la región, que requieren mejores servicios de salud, educación, transporte y carreteras.

En la primer reunión presencial participaron la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello; la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya; el alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez; el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, así como representantes de Altamira, Ciudad Madero y Aldama, en Tamaulipas, y de Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

El encuentro reafirma el compromiso de los gobiernos de Tamaulipas y Veracruz, así como de los municipios, para coordinar esfuerzos y consolidar proyectos estratégicos que mejoren la competitividad y calidad de vida en la región.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.