Avanza zona metropolitana de Tamaulipas y Veracruz en estrategia de crecimiento

– SEDUMA se coordina con gobiernos municipales que integran la zona interestatal, para identificar áreas de oportunidad que detonen el potencial de la región

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de consolidar el crecimiento integral de la zona Metropolitana Interestatal Tampico, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), llevó a cabo reunión de trabajo donde se presentó el Modelo Polinuclear. Esta estrategia identifica áreas de oportunidad para el desarrollo de los municipios de Tampico, Altamira, Ciudad Madero, Aldama y González, en Tamaulipas, así como Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

Durante el encuentro, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la necesidad de estructurar una cartera de proyectos que impulsen el potencial de la región, “buscamos fortalecer una de las zonas metropolitanas interestatales más importantes del país, aprovechando nuestras ventajas en ecoturismo, industria, ganadería, agricultura, comercio y servicios», señaló.

Entre las principales iniciativas se contemplan el saneamiento del sistema lagunario, la ampliación de vialidades, atender los cruces fluviales en el río Pánuco, mejoras en la conectividad carretera, una ruta náutica, el Sistema Integral de Transporte (BRT) y el tratamiento de agua potable. Además, se pretende establecer una economía circular que impulse la producción local y promueva el desarrollo sustentable de la región.

Saldívar Lartigue mencionó, que estos trabajos son el resultado de las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya ante el gobierno federal, para atender las necesidades de más de un millón de habitantes de la región, que requieren mejores servicios de salud, educación, transporte y carreteras.

En la primer reunión presencial participaron la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello; la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya; el alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez; el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, así como representantes de Altamira, Ciudad Madero y Aldama, en Tamaulipas, y de Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

El encuentro reafirma el compromiso de los gobiernos de Tamaulipas y Veracruz, así como de los municipios, para coordinar esfuerzos y consolidar proyectos estratégicos que mejoren la competitividad y calidad de vida en la región.

Esfuerzo compartido entre instituciones de salud fortalece programas de prevención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector salud se declaró listo para realizar del 6 al 13 de septiembre, la Semana Nacional de Salud Pública y sumarse así a la convocatoria que el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo a las y los servidores públicos, en el marco de la ceremonia de honores a la bandera, para estar atentos al progreso de las campañas como la de vacunación y de lucha contra el dengue.

En este sentido, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, en un esfuerzo conjunto entre el sector salud y autoridades municipales, se han intensificado actividades como la jornada realizada en Reynosa, que del 30 de julio a la fecha ha aplicado cerca de 10 mil dosis de vacunas, entre las que destacan la de sarampión, Neumo 13, tétanos, hexavalente y rotavirus; y este 6 de septiembre se redoblarán las acciones porque dará inicio la Semana Nacional de Salud Pública, en donde se ofertarán todos los biológicos en todos los municipios de la entidad.

Informó que las bajas coberturas registradas en grupos específicos han propiciado la presencia del sarampión y, con estas jornadas, se ha logrado una cobertura del 84.7 por ciento en la aplicación de la vacuna SRP a niños y niñas de 12 meses; el 83.3 por ciento a los de 18 meses con la segunda dosis; y el 95 por ciento a los niños y niñas de 6 años.

En lo referente a las campañas de dengue, mencionó que el pasado viernes se realizó un arranque formal en el municipio de Madero. Ahí, el secretario de Salud destacó que se trabaja de manera preventiva y, a la fecha, se tiene un registro de 390 casos de este padecimiento, siendo este municipio el que concentra el mayor número con 112 casos, seguido de Tampico con 107 y Matamoros en tercer lugar con 70 pacientes.

En entrevista con los medios de comunicación, después de la ceremonia de honores a la bandera, el secretario de Salud también fue cuestionado sobre las acciones que en materia de salud mental ha realizado la dependencia a su cargo. Para ello, detalló que se cuenta con un programa integral conformado por instituciones de salud, educación y organizaciones comunitarias con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y a los trastornos mentales.

El sistema de salud en Tamaulipas también cuenta con una red de hospitales generales preparados para recibir urgencias de salud mental y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten, así como con 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y 18 UNEME CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones) en 15 municipios del estado.