AVANZA SEDUMA EN PROYECTO DEL CENTRO INTEGRAL DE RESIDUOS PARA VICTORIA

-Esta iniciativa contribuirá en el fortalecimiento a la infestructura ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de los trabajos relacionados con el proyecto del Centro Integral de Residuos (CIR) en el municipio de Victoria, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, sostuvo una reunión con el alcalde Eduardo Abraham Gattas Báez. En el encuentro se revisaron los avances y se definieron los próximos pasos de esta iniciativa, diseñada para fortalecer la infraestructura ambiental de la capital, como fue uno de los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El CIR será desarrollado bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP) con el respaldo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y el programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL). Este proyecto, que representa una inversión de 500 millones de pesos, tiene como objetivo garantizar un manejo integral de los desechos urbanos mediante soluciones sostenibles y eficientes.

“Estamos comprometidos en transformar la gestión de residuos en Victoria. Este proyecto no solo optimizará el servicio de recolección, sino que también mejorará las condiciones del relleno sanitario, implementando tecnologías respetuosas con el medio ambiente”, afirmó Saldívar Lartigue.

La funcionaria estatal explicó que el Gobierno de Victoria opera actualmente con 38 rutas de recolección que procesan diariamente más de 352 toneladas de desechos en los seis sectores del municipio. En este contexto, se están identificando oportunidades para mejorar estos procesos, a través de una evaluación técnica que permitirá desarrollar alternativas para la separación, valorización y disposición final de los residuos.

Por su parte, el alcalde Gattas Báez destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto, subrayando la necesidad de trabajar en colaboración con expertos y organismos nacionales para transformar el manejo de desechos en Victoria, con el objetivo de mantener un municipio limpio y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Saldívar Lartigue añadió que el Centro Integral de Residuos renovará la imagen del actual relleno sanitario al implementar políticas ambientales responsables. Este modelo buscará ofrecer un servicio completo que atienda las necesidades de los ciudadanos mientras promueve la sostenibilidad a largo plazo, en beneficio de la comunidad y del entorno natural.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.