Asume Dámaso Anaya Alvarado la rectoría de la UAT

El Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado fue electo este viernes 1 diciembre como rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por la Asamblea Universitaria que aprobó la propuesta de integrantes del órgano colegiado, para que ocupe el máximo cargo al frente de la casa de estudios, en sustitución de Guillermo Mendoza Cavazos.

En sesión con carácter de extraordinaria, la Asamblea aprobó por unanimidad la propuesta presentada por los directores, Flaviano Benavides González, de la Facultad de Medicina Veterinaria; Jaime Malacara Navéjar, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; y Roberto Pichardo Ramírez, de la Facultad de Ingeniería Tampico, para que sea el Dr. Dámaso Anaya quien ocupe la rectoría interina de la máxima casa de estudios.

Luego de la toma de protesta ante la Junta Permanente de la Universidad, el rector Dámaso Anaya agradeció a la comunidad universitaria la confianza para dirigir los destinos de la institución.

En la ceremonia efectuada en el Teatro Universitario del edificio Rectoría, destacó su compromiso para mantener la unidad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizar y cumplir cada uno de los acuerdos que se asuman, y contribuir al aseguramiento de los avances y logros institucionales.

“Son tiempos de transformación social, que exigen un mayor compromiso por parte de la universidad para formar profesionistas con un alto sentido social y una alta calidad educativa, donde priorice la educación dentro de un ambiente participativo y colaborativo, mediante un modelo de acercamiento de nuestro quehacer universitario hacia los demás. Por ello, promoveremos el fortalecimiento de una universidad humanista”, expresó.

“Asimismo, es indispensable rescatar el respeto a nuestra institución; por lo cual impulsaremos una administración abierta, democrática y transparente hacia el entendido de que la Universidad es un ente social que requiere el trabajo de todos”, añadió.

La Asamblea Universitaria, que integran directores y representantes de estudiantes y docentes de las 26 facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, constituida en Junta Permanente, y presidida por el secretario general Eduardo Arvizu Sánchez, aprobó la renuncia al máximo cargo de la casa de estudios presentada por Guillermo Mendoza.

El nuevo rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, es médico veterinario zootecnista egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, en donde realizó la Maestría en Administración de Empresas Agropecuarias ; cuenta además con una Maestría en Producción Animal por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y el Diplomado de Nutrición Animal.

Con más de 31 años de experiencia en el ámbito agropecuario, se ha desempeñado en la academia como catedrático de la FMVZ-UAT, en donde impulsó la creación del posgrado de Economía y Desarrollo Regional, y ha sido secretario técnico, además de titular de las áreas de producción de esa institución universitaria.

Hasta antes de asumir el cargo de rector en la UAT, se desempeñaba como secretario de Desarrollo Rural en el gobierno del estado de Tamaulipas, y entre otros cargos en la administración pública, ha estado laborando en áreas de la secretaria de Salud del gobierno estatal, en el Ayuntamiento de Victoria, y ha participado en el desarrollo de proyectos, como la fusión de rastros entre municipio de Victoria y la UAT y la creación del centro antirrábico municipal de Victoria.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.