Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” llega a Tula, Tamaulipas

Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” llega a Tula, Tamaulipas

Con gran participación y un ambiente de fuerza, unidad y reflexión, se llevó a cabo en el municipio de Tula, la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un espacio de diálogo que continúa recorriendo el estado para escuchar, visibilizar y fortalecer las voces de las mujeres en Tamaulipas, como parte de la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Tula, Tamaulipas.– Con gran participación y un ambiente de fuerza, unidad y reflexión, se llevó a cabo en el municipio de Tula, la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, un espacio de diálogo que continúa recorriendo el estado para escuchar, visibilizar y fortalecer las voces de las mujeres en Tamaulipas, como parte de la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas (IMT), destacó el interés y la participación activa de las asistentes, quienes compartieron experiencias, propuestas y demandas en torno a la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias.

Con el respaldo y la voluntad del gobernador Américo Villarreal Anaya, estas asambleas continúan consolidándose como un espacio de encuentro y construcción colectiva, donde las voces de las mujeres se escuchan y se convierten en motor de transformación social. comentó Marcia Benavides.

“Valoramos profundamente el tiempo de las mujeres, mamás, profesionistas, estudiantes y compañeras políticas que hoy se dieron cita. Este es un espacio para escucharlas, acompañarlas y reafirmar que, de parte del gobernador, existe un compromiso firme con las mujeres de Tamaulipas”, expresó.

“Me pongo a sus órdenes para seguir trabajando juntas, alineadas a las políticas públicas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, para la construcción de un estado más justo e incluyente”, añadió.

Asimismo, agradeció el apoyo del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, y reconoció la presencia y respaldo de Olga Patricia Sosa Ruiz, senadora de la República, así como de Macarena Inurrigarro de Lara, Yenia Samia Ruiz Balboa, Yuriria Iturbe Vázquez y Montserrat Arcos Velázquez, quienes, junto con el funcionariado municipal, integrantes del cabildo y del DIF Municipal, refrendaron su compromiso para fortalecer las acciones en favor de la igualdad y el bienestar de las mujeres de Tula.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.