Asamblea de la UAT aprueba la creación de nuevos posgrados

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad la creación de nuevos programas de posgrado, en atención a la demanda de esquemas educativos de alta calidad que requiere la sociedad.

La reunión se desarrolló en modo virtual y se trasmitió desde la sala de juntas de la Rectoría, con la asistencia presencial del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, como presidente de la Asamblea Universitaria, acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general, y del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la Universidad.

Entre otras propuestas, los integrantes del órgano colegiado universitario, representado por directivos, docentes y alumnos de las veintiséis dependencias educativas de la UAT, dieron su aprobación para la actualización de programas académicos de nivel licenciatura y técnico superior universitario que ofrece la casa de estudios.

Como parte del orden del día, y a solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se aprobó la creación de la Maestría en Psicología Educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, así como la Maestría en Administración e Innovación Digital que impartirá la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo.

Así también, la apertura de nuevas sedes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, avaladas por la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, para la Especialidad en Ginecobstetricia modalidad escolarizada, con vigencia de marzo de 2023 a febrero de 2027 y periodicidad anual, y la Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas modalidad escolarizada, con vigencia de marzo de 2023 a febrero de 2026 y periodicidad anual.

También se aprobó el cambio de modalidad del Doctorado en Una Sola Salud, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que pasará de modalidad escolarizada a mixta.

Entre otros puntos de la sesión, se abordaron temas referentes a la Dirección de Educación Media Superior, al Órgano Interno de Control y órganos colegiados.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.