ARRANCAN EN EMPATE TÉCNICO

La carrera por llegar al Senado en Tamaulipas inició con empate técnico. 

El propio Américo Villareal señaló que dos puntos separan a la fórmula de Morena de los candidatos del Frente, quienes arrancan en primer lugar. 

Dos puntos de diferencia que técnicamente lo convierten en un empate por los intervalos de confianza usados en el levantamiento de las mediciones.

Lo que significa que lo que ocurra en las campañas será fundamental para convencer a los votantes todavía indecisos, quienes representan a estas alturas el 25 por ciento del electorado.  

Los candidatos al Senado del PRI traen la mitad de las preferencias que las fórmulas del Frente o Morena, más, menos. 

Así que aunque numéricamente todavía tienen posibilidades el asunto se antoja difícil, pues tendrían que capturar el 60 por ciento de los indecisos y esperar que ni el Frente ni Morena aumenten sus preferencia de voto. 

Así que prácticamente la competencia por llegar al Senado es cosas de dos. 

Que por cierto, estarán usando estrategias totalmente opuestas. 

No es un secreto que los candidatos de Morena dependen completamente de lo que haga el Peje. 

Así que mientras las tendencias sigan favoreciendo a Andrés Manuel, los morenos no alterarán sus campañas de aire, que no son otra cosa que darle like y compartir a los videos de su santidad tabasqueña. 

Ahora que si las preferencias de AMLO empiezan a disminuir, se verán en serios problemas.

Los candidatos del Frente por su parte, con la incorporación de Gerardo Peña como estratega, planean una campaña exclusiva de tierra, donde desempolvarán las redes ciudadanas que sirvieron para que Francisco García Cabeza de Vaca ganara la elección a la gubernatura. 

Ninguna elección es idéntica y cada una tiene sus peculiaridades, así que la decisión de los panistas también tiene su riesgo. 

La ventaja que tiene la fórmula del Frente es que su candidato presidencial, Ricardo Anaya, todavía puede crecer en las encuestas, lo que serviría para jalarles votos. 

El problema es que si no despega recibirían un doble revés, pues AMLO y Morena se irían solos en la recta final de la contienda. 

Lo que de nuevo nos remite a la importancia de lo que hagan los candidatos en campaña, del valor de sus propuestas, de la cercanía y conexión que logren con la gente, y del contraste y diferenciación que establezcan con sus contrarios.

Sin olvidarnos de la guerra sucia y los señalamientos negativos porque aunque no nos guste, son los que abundan gracias al anonimato que facilitan las redes sociales. 

Curioso que todos los candidatos se deslinde de las campañas de lodo y nieguen su uso, y al mismo tiempo estas guerras de propaganda cibernética aumenten su intensidad en cada proceso electoral. 

Atrás quedaron las precampañas y el periodo intercampañas, que prácticamente sirvieron como rounds de sombra. 

Ahora lo que decidirá la elección es lo que ocurra en estos 87 días restantes.

Y si el comportamiento de los candidatos presidenciales influye en las preferencias de los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, el comportamiento de estos últimos influye también en las elecciones a las alcaldías que tendremos en Tamaulipas. 

El asunto es que las campañas municipales arrancan en medio de las campañas federales, por lo que iniciarán con la inercia que logren los candidatos de su partido en ese momento.

De ahí que recaiga una mayor responsabilidad en los aspirantes federales el llegar con un buen nivel en las preferencias, si no le estarían complicando más la elección a los candidatos de su partido que buscan contender por las presidencias municipales.


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1.-Ante la falta de propuestas, pero sobre todo ante la falta de resultados en lo que va de su gobierno, Almaraz ha decidido utilizar la guerra sucia para intentar enlodar al resto de los aspirantes a la alcaldía de Victoria a su mismo nivel. 

Esto ya lo saben el Dr. Xico y Lalo Gatas, quienes ya están preparados para una guerra sucia de parte del operador financiero de Eugenio Hernández, y para eso le tienen guardado todo un arsenal de ‘pendientes’ que ha dejado el alcalde en su meteórica carrera de servidor público hasta político millonario. 

2.-Las situaciones de violencia que se viven en el estado no son exclusivas de Tamaulipas, como así lo quizo hacer creer el gobernador interino de Nuevo León. 

Y como ejemplo de que no todo es violencia, ahí está el nuevo record de turistas y visitantes que logró nuestro estado en esta semana mayor. 

A ver si así como salió muy bueno para señalar lo que ocurre en otras entidades, la marioneta de ‘El Bronco’ también sale a aplaudir y reconocer este nuevo logro. Y es que el mayor número de turistas viene nada menos que de Nuevo León. 

3.-La UAT esta preparando un foro internacional de discapacidad en la educación superior. 

Se trata de su quinta edición, y está programada para el 18 y 19 de abril, en el campus Victoria.  

Si está interesado en asistir, puede inscribirse en http://fides.uat.edu.mx o pedir informen en el teléfono (834) 31 8 18 00, extensiones 1573, 1575, 1576 y 1577.

4) El gobierno del estado continua con el reclutamiento de elementos para la Policía Estatal.
 
Para ello se ha dispuesto de un sueldo de 15,900 pesos mensuales, además de becas escolares para sus hijos, bonos de útiles, así como estancias infantiles y otras prestaciones, lo que convierten a los elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas en los segundo mejores pagados de todo el país.  

La meta es incorporar a 7 mil policías más para reforzar los trabajos de seguridad de la Policía Estatal Acreditable.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.