en Río Bravo, una apuesta del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura para fortalecer identidad en el norte de Tamaulipas

Arranca proyecto «FARA FARA» en Río Bravo, una apuesta del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura para fortalecer identidad en el norte de Tamaulipas

-Este proyecto surgido en Tamaulipas, se denomina «Laboratorio de la nueva música norteña», y da inicio al eje transversal de -Arte, Cultura y Migración- de la Secretaría de Cultura a nivel federal

Ciudad Río Bravo. Tamaulipas. -En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), acompañado de Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,

estuvo en el municipio de Río Bravo,  para poner en marcha el proyecto «FARA-FARA», Laboratorio de Nueva Música Norteña.

Explicó que de esta forma, se refrenda el compromiso con la formación artística y la valorización de los saberes e identidades de las diversas comunidades en el estado, como eslabones fundamentales del proyecto cultural de Tamaulipas y su propósito basado en el bienestar.

«El humanismo es el motor de la transformación en nuestro estado y bajo el liderazgo del gobernador, luego de un diagnóstico territorial realizado en noviembre del 2024, hemos desarrollado un proyecto que se concibió desde el inicio como un esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario, a través del movimiento musical FARA- FARA», indicó Romero- Lecanda.

Este laboratorio se lanzó oficialmente este mes desde la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical, en una conjunción de esfuerzos con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas e ITCA Tamaulipas con la intención de fomentar herramientas para la convivencia y la cultura de paz en el territorio.

El titular del ITCA, celebró la colaboración entre los diversos niveles de gobierno para hacer posible el laboratorio, el interés de la comunidad por la recuperación de dicho género musical, además de la creatividad para generar fusiones, reflejo del intercambio artístico y cultural de la región.

Esta interacción inició con la presentación de músicos tradicionales que se inscribieron a la convocatoria «FARA- FARA raíces que resuenan». El diálogo musical se llevó a cabo en el Centro de Bienestar «Agapito Cepeda» en el municipio de Río Bravo y  generó intercambio de saberes, buscando preservar las tradiciones y el fortalecimiento de la identidad musical de la región.

En la sesión hubo interpretación en vivo de piezas musicales, espacios de convivencia y diálogo para compartir experiencias.

El proyecto busca fortalecer a los conjuntos tradicionales de FARA-FARA, modalidad que involucra a los ensambles de acordeón, bajo sexto y tololoche, por lo que profesionalizará a músicos del sector tradicional y popular en la frontera norte del país.

Próximamente, el programa del Laboratorio incluirá diversas actividades, a las que se accederá por convocatoria pública; como talleres de perfeccionamiento de instrumentos de la música norteña, talleres de gestión, del uso de herramientas tecnológicas, entre otros.

En el arranque de este proyecto estuvieron también la directora de Desarrollo Urbano de Río Bravo, Rocío Corona Sáenz, y, en representación de la Secretaría Técnica del municipio, Indira Palomares Cortéz, quienes expresaron el compromiso por generar un movimiento musical desde los tres órdenes de gobierno.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.