ARRANCA PROGRAMA DE FOMENTO A LA GANADERÍA PARA EL BIENESTAR EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas-. Con la finalidad de mejorar la genética de las unidades de producción y darle mayor valor agregado a la ganadería tamaulipeca, el gobierno estatal en coordinación con el gobierno federal llevó a cabo la entrega de 90 sementales de registro pertenecientes a 14 ganaderías.

 

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Dámaso Anaya Alvarado dijo que es de suma importancia que los productores reciban apoyos para la adquisición de sementales bovinos de registro, lo cual es un esfuerzo sin precedente y con gran aportación de recursos federales, “ lo que nos demuestra que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un aliado del sector pecuario de Tamaulipas”.

 

Dámaso Anaya refirió que en este evento se beneficiaron productores de los municipios de Abasolo, Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Bustamante, Casas, Gómez Farías, González, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Llera, Mante, Ocampo, Palmillas, Reynosa, San Fernando, Soto la Marina, Victoria y Xicoténcatl, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir sementales de las razas Beffmaster, Brahmán, Brangus negro, Brangus rojo y Simbrah.

 

Al hacer uso de la palabra el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Arturo Macosay Córdova agradeció la invitación para ser testigo de la puesta en marcha del primer evento del programa de Mejoramiento Genético 2023.  Así mismo, mencionó que el objetivo de este programa es contribuir a la autosuficiencia y seguridad alimentaria mediante el incremento de la producción de los productores.

 

Dijo que desde la Coordinación de Ganadería reafirma su compromiso con el gremio de Tamaulipas, “estamos arrancando este programa federal que consiste en un apoyo de 22 mil 500 pesos para la adquisición de un semental de registro, que sin duda llegarán a mejorar genéticamente los hatos de los pequeños ganaderos que salieron beneficiados, no nos queda duda que estos seguirá motivando a todos los ganaderos a seguir redoblando los esfuerzos para ser más competitivos y productivos”.

 

Ante los presentes, Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), manifestó que su gusto al constatar la gran actividad ganadera que hay en Tamaulipas.

 

“Celebramos que se reanuden este tipo de eventos aquí en el estado, tenemos que aprovechar la calidad genética que se tiene, con ello buscamos tener ingresos justos para que las familias vivan mejor, además de que producimos alimentos para el pueblo de México debemos garantizar una rentabilidad”.

 

Por su parte, José Ramón Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas agradeció el apoyo que brinda el gobernador de Tamaulipas a la actividad pecuaria y reiteró que saben que cuentan con todos ellos para cumplir su meta, “que es la gran transformación de nuestro querido estado y todos nos sentimos muy orgullosos de ser tamaulipecos”.

 

Comentó que este programa ha sido y seguirá siendo de los mejores que han tenido los ganaderos en todo el país, porque se han mejorado genéticamente los hatos en todos los rincones de la entidad, ante lo cual pidió a nombre de los ganaderos, que consideren un presupuesto en los siguientes años de este gobierno estatal, de un mínimo de apoyo a mil sementales anuales.

 

En el evento estuvieron presentes Guadalupe Acevedo González, representante de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Luis Enrique Salazar Sánchez, presidente municipal de Jiménez; Moisés Borjón Olvera, presidente municipal de Llera y productores pecuarios.

Recibe Dámaso Anaya Premio Nacional al Mérito Profesional 2025

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, fue galardonado con el Premio al Mérito Profesional 2025, otorgado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), en reconocimiento a su trayectoria profesional y aportaciones al sector veterinario. "

La ceremonia celebrada en la capital del país fue encabezada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, y la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar, quienes resaltaron la importancia de reconocer la labor de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, destacando la contribución de líderes como el rector Dámaso Anaya para el fortalecimiento de este sector.

Al recibir el galardón, el rector de la UAT enfatizó que este reconocimiento constituye un respaldo al compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica, la investigación científica y el fortalecimiento del gremio veterinario, así como con la sociedad en su conjunto.

Subrayó que el premio trasciende un logro personal, representando el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria, quienes contribuyen día a día a fortalecer a la institución.

En el evento estuvieron, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos, así como líderes y representantes de organizaciones de productores, organismos gubernamentales, colegios y asociaciones de médicos veterinarios zootecnistas.

El Premio al Mérito Profesional 2025, es considerado una de las distinciones más altas otorgadas por la FedMVZ, la máxima organización gremial que representa a las médicas y médicos veterinarios zootecnistas de México a nivel nacional e internacional. Dámaso Anaya Alvarado es médico veterinario zootecnista por la UAT, cuenta con las maestrías en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias; en su trayectoria se ha desempeñado como profesor en la UAT, impartiendo clases de Nutrición Animal, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de numerosas generaciones de estudiantes.

Este reconocimiento representa un motivo de orgullo para la Universidad Autónoma de Tamaulipas, al destacar el liderazgo de su rector y proyectar a la casa de estudios como una institución comprometida con la excelencia, la innovación y la responsabilidad social, reforzando su prestigio en la educación superior y en la medicina veterinaria a nivel nacional.