Arranca Gobierno de Tamaulipas en Jiménez programa “Nido Cultural Comunitario”

-Para fortalecer la identidad y el arraigo cultural en la niñez tamaulipeca

Jiménez, Tamaulipas.- Con el propósito de impulsar la identidad, las tradiciones y el patrimonio cultural de Tamaulipas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González y el director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lecanda, pusieron en marcha la primera jornada del programa “Nido Cultural Comunitario” en la Casa del Conde de la Sierra Gorda “Don José de Escandón”, en Jiménez.

A través de tres módulos de actividades, 45 niñas y niños de entre 8 y 10 años participaron en experiencias educativas diseñadas para fortalecer su sentido de pertenencia y su conocimiento sobre la riqueza histórica de la región.

Durante la jornada se llevó a cabo el primer módulo denominado Identidad y patrimonio “Guardianes del patrimonio” donde niñas y niños exploraron la historia de Jiménez, mediante mapas, narraciones y actividades interactivas sobre personajes clave como Luis Caballero y Don José de Escandón. Además, realizaron grabaciones en video para compartir sus relatos y tradiciones.

En el segundo módulo “Una mirada de Tamaulipas”, se trató de una exposición fotográfica con imágenes emblemáticas del estado y un cubo interactivo con información sobre flora y fauna.

En el tercer módulo Fomento literario “Amalia viva”, se destacó la figura de Amalia González Caballero, originaria de Jiménez y promotora del voto femenino en México. La actividad incluyó dramatización con títeres y ejercicios de microteatro inspirados en su obra.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, destacó la importancia de fomentar a la niñez tamaulipeca el acceso a la cultura en comunidades de todo el estado.
Por su parte, la alcaldesa de Jiménez, Corina Esther Garza Arreola, dio la bienvenida a las y los asistentes, reafirmando su compromiso con la educación y el bienestar de la infancia.

Con el programa “Nido Cultural Comunitario”, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el ITCA, impulsa espacios de aprendizaje y convivencia que refuerzan la identidad y el desarrollo cultural de las nuevas generaciones.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.