Arranca Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior en Tamaulipas

Con la participación activa de alumnas, alumnos, docentes, directivos y madres y padres de familia, arrancó en Tamaulipas la Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior, en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, CRETAM.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la participación activa de alumnas, alumnos, docentes, directivos y madres y padres de familia, arrancó en Tamaulipas la Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior, en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, CRETAM.

En representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Igor Crespo Solís, el director de Educación Media Superior, Gil Marcelino Aguilar Cuesta, explicó que este programa es permanente y transversal. Se implementará en todos los semestres de este nivel y será parte esencial del plan de estudios, acorde con los objetivos de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Este proyecto que hoy presentamos nace de la convicción de que la lectura no es solo decodificar letras y palabras. Es un proceso vivo que nos permite desarrollar el pensamiento crítico, la anticipación, la observación y la abstracción. Nos enseña a interpretar el mundo, a construir nuestros propios criterios y a comunicarnos de manera efectiva”, expresó.

Explicó que la estrategia se desarrollará en tres dimensiones: en el aula, donde se realizarán círculos de lectura obligatoria; en la escuela, donde se fomentarán actividades que celebren la lectura de forma creativa mediante concursos de TikTok, foros de discusión y representaciones teatrales; y con el respaldo de la comunidad.

 “Queremos que la lectura salga de los libros y se convierta en parte activa de la vida escolar. En la comunidad abriremos las puertas de la escuela para convocar a toda la población. La lectura se convierte en un puente que une generaciones y fortalece los lazos comunitarios”, enfatizó.

Agradeció de manera especial a las directoras y directores de los subsistemas de Educación Media Superior, así como a sus docentes, quienes participaron en la conformación de esta estrategia de lectura. Reiteró el compromiso de toda la comunidad educativa para que sea una estrategia exitosa.

“La meta es clara: instaurar un programa permanente en la Educación Media Superior de Tamaulipas, que fortalezca las habilidades lingüísticas y el pensamiento crítico de nuestros jóvenes. Estamos convencidos de que, a través de este proyecto, construiremos un futuro en donde la lectura sea un hábito natural, una fuente de conocimientos y, sobre todo, una forma de vida”, puntualizó.

Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para alcanzar estos objetivos y reforzar la calidad del aprendizaje en este nivel, acorde con la visión de una educación incluyente, de calidad y transformadora que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el arranque, estudiantes de diferentes planteles participaron en círculos de lectura, en los que posteriormente analizaron los textos leídos. También se contó con la presentación musical de la Orquesta Sinfónica del Colegio San Juan Siglo XXI de Matamoros.

En la ceremonia participaron los titulares del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas, entre otros.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.