APUESTA TAMAULIPAS POR LA FORTALEZA DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS

DURANTE LA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE PUERTOS Y LITORALES DE LA CONAGO CELEBRADA EN TAMPICO, EL GOBERNADOR DEL ESTADO ASEGURÓ QUE APOSTAR POR LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS ES SINÓNIMO DE COMPETITIVIDAD Y GENERACIÓN DE RIQUEZA.

Tampico, Tamaulipas.-Tamaulipas fue sede de la Reunión Técnica de la Comisión de Puertos y Litorales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que se abordaron acciones para fortalecer las actividades portuarias en la entidad y el país.
 
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, en calidad de coordinador de la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO, aseguró que México será más competitivo, apostando a la fortaleza de los puertos nacionales.

Abierta opciones de configuración

FOTO 1


 
“Cuenten con un aliado en todo aquello que vaya encaminado a fortalecer los puertos de este país y hacerlo más competitivos. Creo que tenemos una gran oportunidad para hacer a México más competitivo, atraer más inversión y desarrollo, especialmente cuando se están abriendo nichos de oportunidad en el tema energético”, dijo.
 
A nombre de los estados y gobernadores integrantes de la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO, aseguró que “no nos queda la menor duda de que en la medida que hagamos las inversiones en infraestructura necesaria para los puertos, es la medida en la que todo nuestro país va a ser mucho más competitivo, generando riqueza, desarrollo económico, bienestar para las familias, más y mejores empleos”.

Abierta opciones de configuración

FOTO 2


 
En la reunión técnica participaron autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de México, directores generales de las Administraciones portuarias Integrales de Tampico, Altamira y Matamoros, así como representantes de los Gobierno de los Estados de Oaxaca, Baja California Sur, Tabasco, Veracruz, Sonora, Michoacán y Quintana Roo.
 
En el caso de Tamaulipas, la oferta de infraestructura portuaria de Tampico, Altamira y Matamoros se caracteriza por su ubicación estratégica, servicios logísticos y capacidad multimodal de sus terminales, diseñadas para actividades comerciales, industriales, mineras, químicas, petroquímicas, petroleras, pesqueras construcción naval y de servicios especializados costa afuera.

Abierta opciones de configuración

foto 3


 
La conectividad marítima que ofrecen los puertos tamaulipecos forman parte del sistema multimodal de transporte con el que cuenta Tamaulipas, integrado por 14 mil kilómetros de carreteras, 18 cruces internacionales con Estados Unidos, 937 kilómetros de vías férreas y 5 aeropuertos internacionales, que confirman la competitividad del estado y sus actividades portuarias.
 

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.