APUESTA TAMAULIPAS POR LA FORTALEZA DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS

DURANTE LA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE PUERTOS Y LITORALES DE LA CONAGO CELEBRADA EN TAMPICO, EL GOBERNADOR DEL ESTADO ASEGURÓ QUE APOSTAR POR LAS ACTIVIDADES PORTUARIAS ES SINÓNIMO DE COMPETITIVIDAD Y GENERACIÓN DE RIQUEZA.

Tampico, Tamaulipas.-Tamaulipas fue sede de la Reunión Técnica de la Comisión de Puertos y Litorales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que se abordaron acciones para fortalecer las actividades portuarias en la entidad y el país.
 
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, en calidad de coordinador de la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO, aseguró que México será más competitivo, apostando a la fortaleza de los puertos nacionales.

Abierta opciones de configuración

FOTO 1


 
“Cuenten con un aliado en todo aquello que vaya encaminado a fortalecer los puertos de este país y hacerlo más competitivos. Creo que tenemos una gran oportunidad para hacer a México más competitivo, atraer más inversión y desarrollo, especialmente cuando se están abriendo nichos de oportunidad en el tema energético”, dijo.
 
A nombre de los estados y gobernadores integrantes de la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO, aseguró que “no nos queda la menor duda de que en la medida que hagamos las inversiones en infraestructura necesaria para los puertos, es la medida en la que todo nuestro país va a ser mucho más competitivo, generando riqueza, desarrollo económico, bienestar para las familias, más y mejores empleos”.

Abierta opciones de configuración

FOTO 2


 
En la reunión técnica participaron autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno de México, directores generales de las Administraciones portuarias Integrales de Tampico, Altamira y Matamoros, así como representantes de los Gobierno de los Estados de Oaxaca, Baja California Sur, Tabasco, Veracruz, Sonora, Michoacán y Quintana Roo.
 
En el caso de Tamaulipas, la oferta de infraestructura portuaria de Tampico, Altamira y Matamoros se caracteriza por su ubicación estratégica, servicios logísticos y capacidad multimodal de sus terminales, diseñadas para actividades comerciales, industriales, mineras, químicas, petroquímicas, petroleras, pesqueras construcción naval y de servicios especializados costa afuera.

Abierta opciones de configuración

foto 3


 
La conectividad marítima que ofrecen los puertos tamaulipecos forman parte del sistema multimodal de transporte con el que cuenta Tamaulipas, integrado por 14 mil kilómetros de carreteras, 18 cruces internacionales con Estados Unidos, 937 kilómetros de vías férreas y 5 aeropuertos internacionales, que confirman la competitividad del estado y sus actividades portuarias.
 

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.