Aprueba Patronato Universitario estados financieros de la UAT

El Honorable Patronato Universitario aprobó los estados financieros al 31 de diciembre de 2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que presentó el rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos ante ese órgano colegiado.

La reunión se desarrolló en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y fue presidida por el Dr. Francisco Javier Rivera Cortez, representante del Patronato por Ciudad Mante.

Durante la presentación del informe financiero, que se lleva a cabo en cumplimiento del Estatuto Orgánico de la UAT, el rector detalló los diferentes rubros del ejercicio presupuestal, atendiendo los esquemas de trasparencia que dictan las instancias correspondientes.

En el desarrollo de la 115 reunión del Patronato, el rector informó también del plan de trabajo y proyectos a mediano y largo plazo que permitirán a la Universidad seguir creciendo en indicadores académicos y ofrecer a sus estudiantes programas más pertinentes e innovadores.

Destacó que este 2023 apunta a fortalecer la vinculación de la Universidad con los sectores del estado, para poner a disposición de las comunidades el conocimiento que genera en sus aulas y sea ese un detonante para el desarrollo social.

En la reunión en forma presencial y a distancia por videoconferencia, se contó con la participación de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, quien hizo una exposición de indicadores estratégicos de los resultados de la actividad institucional.

Siguiendo con el orden del día, tuvo intervención también el Dr. Humberto de la Garza Almazán, titular del Órgano Interno de Control; así como la opinión del C. P. Juan Rodríguez Flores, auditor externo.

De igual manera, acompañaron al rector los funcionarios de la UAT Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; Mtro. Franklin Huerta Castro, encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas; Mtro. Rafael Pichardo Torres, secretario de Administración; Mtro. Omar Hernández Ponciano, entre otras autoridades.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.