Aprenden estudiantes de la UTTN sobre procesos de manufactura automatizados en Visteon

Reynosa, Tamaulipas.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) realizaron una visita a las instalaciones de la empresa Visteon, ubicadas en el Parque Industrial Colonial de Reynosa, donde pudieron observar de primera mano la implementación de sistemas automatizados en los procesos de manufactura.

El rector de la institución, Edgar Garza Hernández, señaló que, durante el recorrido, las y los estudiantes de segundo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica, fueron recibidos por el gerente de producción de Visteon, quien les explicó el funcionamiento de los equipos de ensamblaje e inspección de los productos fabricados en la planta.
Asimismo, destacó que las y los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el uso de estaciones robotizadas y mecanismos automatizados para la aplicación de soldadura, una parte esencial de la producción en esta industria.

La visita contó con la presencia de la docente María del Refugio Ángeles Romero, quien acompañó a las y los jóvenes para facilitar su aprendizaje y la observación de las tecnologías avanzadas implementadas en la planta.

Garza Hernández subrayó, la importancia de este tipo de actividades, ya que permiten a la población estudiantil, reforzar los conocimientos adquiridos en el aula, comprendiendo de manera específica los procesos que se llevan a cabo en diversas áreas del sector industrial de la región.

Finalmente, resaltó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al enfoque que el Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Lucía Aimé Castillo Pastor, ha dado a la educación superior, promoviendo el desarrollo académico de los universitarios y formando profesionistas capacitados de acuerdo con las necesidades laborales de la entidad.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.