Aplica SST estrategia preventiva contra el dengue: elimina criaderos

Ciudad Madero, Tamaulipas.-Como parte de la estrategia del Plan Anual contra el Dengue 2025, implementada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha las acciones preventivas de combate a esta enfermedad en la colonia Emiliano Zapata de este municipio.

Acompañado del presidente municipal, Erasmo González Robledo y la presidenta del DIF municipal, Dunia Marón Acuña, recorrió la zona y exhortó a la ciudadanía a participar en la aplicación de las medidas lava, tapa, voltea y tira, para lograr control larvario, así como la eliminación de criaderos en los hogares.

“El objetivo es mitigar el riesgo, prevenir una crisis por dengue, los datos son altos a nivel estatal y es en los municipios de Tampico, Madero y Altamira en donde se detecta el mayor número de casos, pero estamos en un momento de contención para que en los próximos meses no se registre un fuerte ascenso y que no se propague el mosco trasmisor”, señaló Hernández Navarro.

Dijo que el presupuesto está garantizado para realizar las acciones que sean necesarias para el combate al dengue y la atención de esta enfermedad, para lo cual el año pasado se realizó la compra de 30 unidades pesadas para la fumigación, aunado a las que ya se cuentan en las jurisdicciones sanitarias, así como 20 máquinas termonebulizadoras.

En el recorrido participó personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), de promoción de la salud, 12 personas de control larvario, cinco personas con motomochila, cuatro personas con termonebulizadora, cinco vehículos con su respectiva máquina de fumigación, entre otras.

Por último, el titular de la dependencia estatal destacó la participación de los ayuntamientos en estas acciones y para ello se mantienen en reunión permanente para analizar la situación que va desarrollando cada municipio y en este tipo de actividad, se sumaron 50 personas para control larvario, 6 personas con motoaspersoras, un camión y una retroexcavadora.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.