Anuncia la UAT el proceso para ingresar a los posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Norberto Treviño Zapata (FMVZ-UAT), tiene abierto el proceso de admisión de los programas de posgrado, cuya fecha límite para la recepción de solicitudes es el 23 de junio de 2023.

Los programas que se ofertan son la Especialidad en Reproducción Animal, la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal y el Doctorado en Ciencias en Sanidad y Producción Animal.

Estos posgrados tienen el reconocimiento del Sistema Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo cual permite que se ofrezcan becas a los estudiantes para que se dediquen totalmente a sus estudios.

Están dirigidos a egresados de carreras como Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Zootecnista o Ingeniero Zootecnista, y están orientados a formar profesionales de alto nivel académico para desempeñarse en la empresa privada, en el sector gubernamental y en el sector académico o de investigación.

La meta es formar perfiles que desarrollen investigación original, básica o aplicada, y que en los contextos social, cultural, económico y científico generen conocimiento de frontera que contribuya a la solución de problemas en las áreas prioritarias y emergentes en la medicina veterinaria y producción animal.

En la convocatoria de posgrados, la FMVZ UAT anuncia también la apertura del Doctorado en Una Sola Salud, que es de reciente creación y está certificado por la Universidad de Arizona, Estados Unidos.

Este doctorado surge del interés por abordar y dar solución a problemas de salud pública de alto impacto, de manera integral y multidisciplinaria, principalmente en tres vertientes: salud humana, salud animal y salud ambiental.

Para mayores informes, los interesados pueden llamar a los teléfonos 834 103 3987 y 834 318 1800, extensión 2506, escribir al correo electrónico posgradofmvz@uat.edu.mx o visitar la página de Facebook de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FMVZ UAT.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.