Analizan los nuevos enfoques del mensaje publicitario en época navideña

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Especialistas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) explicaron los fenómenos de mercadotecnia propios de la temporada navideña, los que cada vez ocurren con más anticipación debido a la imperante competencia entre marcas. 
Este plantel del Campus Sur de la UAT difunde periódicamente en sus redes sociales contenidos en los que expertos universitarios abordan diferentes temas que pueden ser de interés para la comunidad en general. 
En ese contexto, el Mtro. Jorge Milton Cavazos Ortiz dictó el tema “El correcto manejo de campañas publicitarias en épocas decembrinas”, donde destacó importantes puntos al momento de establecer los objetivos de una estrategia de publicidad para esta época. 
Dijo que la navidad es el top de la mercadotecnia para las marcas, porque se impacta a distintos públicos meta, de ahí que deba hacerse un análisis para saber cómo llegar a estos segmentos de mercado porque están claramente divididos. 
Señaló que esta temporada es de las más largas: “se acaba agosto y ya vemos época navideña en algunas tiendas, las marcas ya buscan estrategias para las campañas. Y la lucha siempre es entre lo que quiere el cliente y lo que propone el diseñador gráfico o la estrategia de mercadotecnia”. 
“Tal vez una campaña de posicionamiento no sería la ideal para esta época, sería una campaña en la que se tenga que reforzar los valores, la parte sentimental. Porque el tiempo así lo da, hay cosas que la marca debe reforzar para que tenga un posicionamiento posterior”, apuntó.  
Explicó que, en vez de subrayar las bondades de su producto o servicio, lo que las marcas deben mostrar en su publicidad son los valores de fraternidad y generosidad, pues así lo exige la temporada: “Es una época del abrazo, del apapacho, del obsequio”. 
“Si una empresa posiciona que su marca es buena para poder compartir con la familia, con el amigo, ahí va a encontrar el punto fuerte en la venta”, añadió.
El especialista de la UAT advirtió que una empresa no debería cambiar la identidad de su marca por la época, lo que debe hacer es ambientar la marca y darle una familiaridad navideña.  
“Hay cafeterías internacionales que cambian el color según la época, pero no incluyen elementos a su identidad corporativa, porque los publicistas no quieren confundir a su mercado”. 
Destacó que los tiempos para las campañas son muy importantes; sin embargo, si por alguna razón se empezó tarde, se puede ofrecer un incentivo al cliente: “ofrecerle a nuestro mercado algo original, un extra que pueda obtener de último momento”.  
Por último, el profesor Cavazos Ortiz dejó una recomendación a las empresas: Lo que ayudaría más es pensar cómo seguir en la mente de nuestro cliente cuando acabe la temporada.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.