Analizan bacteria que afecta a los perros y que puede trasmitirse al ser humano

Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, desarrollan un proyecto cuyo fin es conocer más acerca de la leptospirosis, enfermedad que puede ser trasmitida del perro al ser humano.

El Dr. Francisco Reyes Zepeda, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Norberto Treviño Zapata (FMVZ) de la UAT, explicó que este ejercicio se desprende del estudio denominado “Tendencias y perspectivas de la investigación en leptospirosis”.

“El propósito es profundizar en el estudio de la leptospirosis debido a que no existe un proyecto en relación con ese tema en Tamaulipas”, explicó el investigador tras referir que se está estudiando la presencia de una bacteria que se encuentra en el ambiente y cuyo principal vector son las ratas.

Destacó que la relevancia del trabajo es que existe poca información del estado que guarda la afectación de la enfermedad en los perros.

“En México existen más de veinte millones de perros, de los cuales el 70% son callejeros. Y según el INEGI, casi el 70% de los hogares tienen una mascota, la mayoría son perros”.

“Nos dimos cuenta de que hay poca investigación de este tema a nivel mundial —detalló el experto de la UAT—. En México solo se han hecho nueve publicaciones en los últimos diez años. Hay un gran vacío de información, y en Tamaulipas no hay proyectos al respecto”.

Añadió que, aunque no es un problema de salud pública, la leptospirosis sí puede causar molestias en el ser humano, manifestándose básicamente como una gripa, y recalcó la importancia de trabajar en su prevención.

“En ese sentido, la Facultad de Medicina Veterinaria de la UAT cuenta con el único laboratorio aquí en Tamaulipas que hace las pruebas para detectar la enfermedad en perros y otros animales domésticos”.

Por su parte, el Dr. José Osiel Jasso Obregón, coordinador del Laboratorio de Diagnóstico de la FMVZ, explicó que la leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico causada por bacterias del género Leptospira; sus portadores asintomáticos son el ratón y el perro, que traen la bacteria y son fuente de trasmisión hacia otros animales domésticos y al ser humano, a través de la orina.

Destacó que, en colaboración con la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se desarrollan pruebas para detectar la enfermedad en perros y otros animales domésticos.

“Hay una técnica que se llama microaglutinación en placa para el diagnóstico de la leptospira, que es la prueba mundial. Esa técnica la tenemos montada aquí en el laboratorio de diagnóstico, que es el único que está autorizado para trabajar muestras de animales”, apuntó.

Informó que hasta el año 2020 se hacían hasta trescientas pruebas de diagnóstico en animales domésticos y que actualmente se ampliará el trabajo para conocer el estado de la enfermedad leptospirosis en caninos en Ciudad Victoria.

“A través de las clínicas particulares se van a recabar las muestras y se van a analizar en el laboratorio. Vamos a detectar otros factores, como la especie, la raza, la edad y medioambientales”, concluyó.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.