ANALIZAN AVANCES DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL CONFORME AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2023-2028

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En reunión de trabajo sostenida al interior de la Secretaría de Educación en la entidad, presidida por Lucía Aimé Castillo Pastor, con titulares de las subsecretarías y de las direcciones de la SET, revisaron los avances del Sistema Educativo Estatal estableciendo  acciones y estrategias específicas que garanticen el cumplimiento de metas para el año en curso, tomando en cuenta las áreas de oportunidad detectadas.

La secretaria señaló que la base del análisis es lo establecido estratégicamente dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 para el sector educativo, por lo cual resulta fundamental para valorar el avance, el desempeño y los ajustes necesarios que fortalecen la eficiencia del sistema educativo.

Agradeció además a todas y todos los funcionarios por su compromiso y trabajo coordinado, destacando que los avances alcanzados de manera conjunta son un referente para evaluar el desempeño del sector ya que impacta directamente en la calidad de vida de las y los tamaulipecos. Asimismo, les exhortó a continuar fortaleciendo la colaboración para lograr una evolución favorable y permanente, enfatizando la importancia de implementar estrategias claras y acciones a corto plazo que impacten directamente en la mejora de los resultados.

Castillo Pastor hizo un llamado a fortalecer los aspectos vinculados a una planeación en el ejercicio fiscal, lo que permitirá avanzar en las metas y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y del Programa Sectorial de la Secretaría de Educación 2023-2028, que en breve, deberán ser alineados a la política educativa del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Finalmente, aprovechó la ocasión para transmitir a las y los presentes un mensaje de saludo y los mejores deseos del gobernador Américo Villarreal Anaya y su familia, para aspirar a un año lleno de logros, buena salud y energía que continúe aplicando de manera eficaz las políticas humanistas que impulsan la transformación de Tamaulipas.

Se capacitan estudiantes del Instituto Tecnológico de El Mante en ciberseguridad

El Mante, Tamaulipas.– En el marco del Programa de Prevención del Delito impulsado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT), se impartió a alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de El Mante una conferencia sobre ciberseguridad.

El objetivo de esta ponencia fue concientizar a las y los jóvenes sobre los riesgos del entorno digital y proporcionarles herramientas para la prevención de delitos cibernéticos, indicó el director general del plantel, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

Informó que Vicente Lagarra Sánchez, especialista en seguridad digital y jefe del Departamento de Atención a la Comunidad de la Fiscalía, fue el encargado de impartir la conferencia, en la que abordó temas como el ciberacoso, el cyberbullying y la seguridad digital, entre otros.

Lagarra Sánchez explicó a las y los estudiantes cómo identificar y evitar riesgos en caso de ser víctimas de ciberacoso, cyberbullying, extorsión telefónica o robo de identidad, así como los métodos de prevención que se pueden implementar para no ser blanco de estos delitos.

Subrayó la importancia de contar con contraseñas seguras y proteger los datos personales en el ámbito de la seguridad digital, además de conocer las reglas básicas de prevención del delito en línea, fomentar el uso responsable de la tecnología y evitar la violencia en entornos digitales, promoviendo una cultura de la denuncia.

Moctezuma Sandoval resaltó que, con este tipo de actividades, el Instituto Tecnológico de El Mante reafirma su compromiso con la seguridad y la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo un entorno seguro tanto en el mundo físico como en el digital, en concordancia con la visión que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y que promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Miguel Ángel Valdez García.