Alumna de la UAT destaca en certamen nacional de emprendedores

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso como una institución formadora de líderes y agentes de cambio con la destacada participación de Marily Almazán Rodríguez, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), quien obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional de emprendimiento organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). "

El logro de Marily, quien presentó su innovador proyecto Fluvient, representa un importante reconocimiento no solo a su talento, sino también al respaldo académico y formativo que ofrece la UAT.

Fluvient consiste en un filtro ecológico para el tratamiento de aguas grises, complementado con una plataforma educativa que busca concientizar sobre el uso responsable del agua, un tema crucial en el contexto actual de sostenibilidad ambiental.

Este resultado es el reflejo del esfuerzo conjunto entre estudiantes, académicos y las áreas de apoyo institucional de la UAT, que fortalecen la creatividad y el espíritu emprendedor de sus jóvenes.

Desde las etapas iniciales del concurso hasta la fase nacional, contó con asesorías especializadas de su facultad, lo que le permitió enfrentar con éxito una competencia de alto nivel que reunió a los talentos más destacados del país.

Por su parte, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha reiterado la importancia de impulsar iniciativas como las de Marily, que no solo representan una oportunidad de aprendizaje integral para los estudiantes, sino también un beneficio directo para la sociedad y el medioambiente.

Al respecto, Marily compartió su agradecimiento hacia la Universidad y su equipo de trabajo, destacando que el apoyo recibido fue clave para concretar su visión en Fluvient. Asimismo, animó a sus compañeros a aprovechar las oportunidades que la UAT ofrece para desarrollar sus ideas y contribuir al progreso de su entorno.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.