Acredita el CONACYT la Maestría en Ciencias y Tecnologías Computacionales de la UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Maestría en Ciencias y Tecnologías Computacionales que imparte la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) obtuvo la renovación de su acreditación por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Este reconocimiento a la pertinencia científica y social de la formación e investigación de los programas de posgrado permite ofrecer a estudiantes, instituciones académicas, sector productivo y a la sociedad en general información y garantía de la calidad académica por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Al respecto, el Dr. Adolfo Josué Rodríguez Rodríguez, coordinador de la maestría, comentó que, tras conseguir en 2018 la acreditación como programa de reciente creación, el personal de esta dependencia trabajó en el cumplimiento de estándares de pertinencia científica y social basados en resultados e incidencias.

Destacó que, tras lograr la aprobación mediante el proceso de la evaluación académica realizado por los comités de pares, este posgrado de la UAT consiguió el nivel de programa en desarrollo por tres años (2022-2024), lo que supone una prospección académica positiva sustentada en su plan de mejora desde una perspectiva científica y social.

Dijo que este programa es de perfil profesional, lo que significa que fomenta en el estudiante las competencias que responden a las demandas de nuestro entorno regional en cuanto a temas de tecnologías para la transformación digital que requieren las organizaciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional.

Agregó que esta acreditación permite a quienes se encuentran matriculados contar con una beca nacional para estudios de posgrado y desarrollar investigaciones en la línea de generación del conocimiento en tecnologías para la transformación digital.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.