Abre la UAT inscripciones para los talleres artísticos en Victoria

Abre la UAT inscripciones para los talleres artísticos en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Dirección de Cultura y Arte, dio a conocer su oferta de talleres artísticos que se impartirán en Ciudad Victoria para el semestre enero-junio 2025, dirigidos a niños, jóvenes y adultos con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural y creativo de la sociedad en general.

Los talleres infantiles incluyen opciones como iniciación musical y canto, danza moderna, teatro y pantomima, ballet clásico, danza folclórica y pintura, con horarios establecidos de lunes a jueves para que los más pequeños puedan explorar su creatividad. 

 

Para los jóvenes y adultos, la UAT ofrece una oferta amplia que incluye danza folclórica, dibujo, canto, danza moderna, teatro, apreciación literaria y pintura, así como creación literaria.

Además, la UAT también ha dispuesto talleres dirigidos específicamente para la comunidad universitaria, entre los que destaca: lectura en voz alta, dibujo y pintura, ballet clásico, pantomima, guitarra, teatro y canto.

Algunos de estos talleres estarán disponibles de manera presencial y en línea, adaptándose a las preferencias y necesidades de los participantes.

Las inscripciones para estos talleres están abiertas del 13 al 24 de enero de 2025, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Las clases comenzarán el 27 de enero de 2025.

Para obtener más información, comunicarse al teléfono 834 318 1834 o 834 318 1800, extensión 1554, o escribir al correo electrónico talleresartisticoszc@uat.edu.mx. De igual manera, para conocer la oferta de talleres que se imparten en otros campus de la universidad, se invita a la comunidad a mantenerse al tanto en los perfiles de redes sociales de la Dirección de Cultura y Arte.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.