Abierta convocatoria para ingresar a Galería de Honor del Magisterio TamaulipecoCiudad Victoria, Tamaulipas.- 

Abierta convocatoria para ingresar a Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco

-La fecha de recepción de las propuestas se extiende hasta el 26 de marzo y podrán participar docentes con 25 años de servicio o más, que hayan contribuido con sus acciones al desarrollo del sector educativo en la entidad

 

Efraín Enrique Pérez Güemes, titular del Consejo Estatal Técnico de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, invitó a las maestras y maestros a participar en la convocatoria para ingresar a la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco en su edición 2025.

Recordó que esta galería inició en 1994 con el propósito de reconocer la labor profesional de las y los docentes de formación normalista en la entidad, ya sean activos, retirados e incluso fallecidos, que durante al menos 25 años hayan contribuido con sus acciones al desarrollo del sector educativo.

Informó que las y los participantes deberán ser postulados por instituciones educativas, trabajadores de la educación, maestras o maestros jubilados, madres y padres de familia, estudiantes, asociaciones civiles, clubes de servicio, consejos municipales de participación social y la sociedad en general, considerando el impacto que han tenido en el sector, así como la obra educativa, política y social que han realizado.

“A partir de ello, se valora su desempeño profesional y aportes a la educación en el estado de Tamaulipas, tales como preparación profesional, contribuciones educativas, calidad de su práctica docente, méritos académicos y liderazgo”, puntualizó.

Indicó que esta convocatoria es posible gracias a la labor conjunta entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Academia Mexicana de la Educación en Tamaulipas.

Destacó que entre los objetivos de la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco se encuentran: reconocer la contribución de las maestras y los maestros a la transformación social; fortalecer los mecanismos para su revalorización y liderazgo en la comunidad; así como resaltar su experiencia, vinculación y compromiso con su entorno laboral.

“También busca mejorar y fortalecer permanentemente el Sistema Educativo, reconociendo a las y los docentes como agentes fundamentales del proceso educativo y promoviendo la participación de la comunidad escolar y la sociedad en su reconocimiento”, enfatizó.

Las y los interesados deberán presentar evidencia de su desempeño profesional, formación, contribuciones educativas, calidad en la práctica docente, méritos académicos, liderazgo educativo y una trayectoria ejemplar.

La convocatoria completa puede consultarse o descargarse en la página web de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en el siguiente enlace:https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/2025/03/galeria-de-honor-al-magisterio-tamaulipeco-xxxi-emision-2025/.La fecha límite para la recepción de propuestas se extiende hasta el 26 de marzo.

Señaló que, además de la distinción que representa formar parte de la Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco, el ganador o ganadora recibirá la Medalla al Mérito “Lauro Aguirre” y un estímulo económico.

Finalmente, recordó que personajes como Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres, Lauro Aguirre, Arquímedes Caballero, Rigoberto Castillo Mireles y Luis Puebla y Cuadra son algunos de las y los docentes cuyos nombres han sido inmortalizados en la galería.

La Galería de Honor del Magisterio Tamaulipeco es una iniciativa que cuenta con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien reconoce la labor trascendental que han realizado las maestras y los maestros tamaulipecos en el desarrollo del sector educativo de la entidad.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.